
Desde 2017 el colectivo de cine “Ara Pyau” integrado por miembros de las distintas comunidades mbya guaraní, de Misiones y Brasil, llevan adelante talleres para la formación de jóvenes en el uso de herramientas audiovisuales y la realización de películas con una mirada propia que aborda sus distintas realidades.
Fue así que con el apoyo del proyecto “Vídeo nas aldeias” (Brasil) y del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (Iaavim), comenzaron sus actividades de formación en Tekoá Tamanduá (con 4 talleres iniciales) y luego Kuña Pirú (con 1 taller inicial). Actualmente el colectivo se ve fortalecido y con gran entusiasmo de organizar talleres y producciones más extensas, es por ello que a través de “Ideame”, una plataforma de financiamiento colectivo, el colectivo solicita el apoyo económico de la sociedad con el objetivo de adquirir equipos que serán las herramientas de uso en esos talleres.
En la cuenta el grupo explicó que “mientras tenemos posibilidades de conseguir apoyos para aspectos logísticos e infraestructurales de los futuros talleres de video (accediendo a fondos etc.), en el actual contexto político, económico y sanitario de Brasil y de Argentina se torna cada vez más difícil encontrar espacio para proyectos que posibiliten la compra de herramientas, como cámaras y computadoras adecuadas para edición. Una vez comprados los equipos los estrenaremos en un taller largo a ser realizado en septiembre de 2021”.
Así también explicaron en la página que con lo recaudado piensan adquirir “equipamientos de edición”: compuesto de computadoras, discos rígidos, cámaras de filmación.
También equipos de audios micrófonos para cámaras, grabador de audio y otros accesorios como baterías, bolsas y tarjetas de memoria entre otros.
Proyecto Ara Pyau
El Colectivo de cine mbya guaraní “Ara Pyau” se conformó en el 2017 impulsado por la necesidad de hacer un cine propio, desde la mirada de las comunidades, desde lo cotidiano de sus vidas. Algunos de sus integrantes ya formaban parte el Colectivo mbya-guaraní de Cinema (Brasil), impulsado por la experiencia audiovisual enmarcado en el proyecto de la Asociación Civil Videos Nas Aldeias.
Ese mismo año, el área de Producción Comunitaria del IAAviM acompañó a los jóvenes y facilitó la realización de un primer taller audiovisual de una semana en la Comunidad Tamandúa, con el fin de darle continuidad a un espacio de formación para el trabajo vinculado a esta actividad. Actualmente, el colectivo de cine mbya “Ara Pyau” está compuesto por 24 jóvenes de las comunidades Ka’aguy Poty (Aristóbulo del Valle), Alecrín (Pozo Azul), Perutí (El Alcázar), Tamanduá (25 de Mayo) y Ko’enju (Brasil).