Los damnificados por las fotomultas adelantaron que irán a la instancia judicial para presentar un amparo colectivo, debido a que -hasta el momento- “no recibieron respuestas por la vía administrativa”.
El reclamo para lograr la nulidad de las sanciones viales que recibieron, ya lleva varios meses. Durante este tiempo, los afectados presentaron notas en la Unidad Administrativa de Control de Infracciones (UACI). Entre los principales perjudicados están los vecinos que residen en cercanías de la avenida Alicia Moreau de Justo (ex 213) y calle 178, quienes aseguraron que “la flecha habilita el giro”, pero de igual manera son multados.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Carina Alvarenga quien es una de las damnificadas, comentó que “al parecer no hay intenciones de que esto se resuelva de forma administrativa”.
Agregó que “la única respuesta que se recibió fue de forma particular para algunos, a quienes los llamaron por teléfono y les propusieron un arreglo, pero no contestaron al pedido de la nulidad”.
Más allá de las opciones de pago que ofrecen desde la UACI, los afectados consideraron que “son montos importantes que se deben abonar y no todos pueden pagar”.
Alvarenga agregó que “estaba previsto que, si no se recibía una respuesta administrativa, se analizaría la posibilidad de judicializar este reclamo. Estamos juntando la documentación de los afectados para presentar el amparo colectivo”.
Explicó que insistirán en “la nulidad, porque las cámaras no están homologadas”. Apuntó que también se expondrá la problemática de las notificaciones de las multas porque “no se están realizando en tiempo y forma. Te mandan una, pero cuando se ingresa a la página aparecen más”, remarcó.
Por eso, pedimos la nulidad de estas multas porque todo es irregular y otro problema es que muchos no pueden tramitar el carnet de conducir o transferir el vehículo por tener estas sanciones. Con el amparo se buscará de que se pueda tramitar el carnet”, enfatizó.
Por otro lado, Alvarenga aseguró que “somos rehenes de este sistema que está mal” y, a la vez, manifestó que “no estamos en contra de las cámaras, pero necesitamos que el sistema funcione como corresponde”.
La mujer detalló que en su caso acumula varias multas que ascienden a los 200 mil pesos.