
Nuevas estafas telefónicas se registraron en las últimas horas en Posadas. Varios vecinos mostraron su inquietud al recibir llamadas vía Whatsapp de números con característica 351, que pertenece a la provincia de Córdoba; a través de las cuales intentaban obtener datos personales y bancarios. La llamada que reciben las víctimas de la estafa está relacionada a un supuesto “beneficio o bono nacional”.
Uno de los casos lo vivió, el jueves pasado, Alicia Piris Da Motta, quien relató a FM 89.3 Santa María de las Misiones que “a las 18 se comunican telefónicamente con mi mamá, quien es jubilada y mayor, pero como ella no tiene buena audición le dijo (a esta persona) que no entendía”.
Tras cortar la llamada, dicha persona sigue en contacto con la mujer. “Mandaron un audio en el cual expusieron que mi mamá tiene un bono por COVID de $2.800. El perfil del Whatsapp dice ANSeS”, señaló la entrevistada.
En dicho audio, además, consultaron por los datos personales y el banco del cual es cliente. “Mi mamá respondió el audio y aclaró que no puede dar esos datos y que la hija es quien maneja la cuenta bancaria, que se comuniquen más tarde, pero esta persona vuelve a repreguntar por el banco y pasó un código para hablar más tarde; además señaló que estaba hasta las 22 horas”.
Piris Da Motta señaló que “llama la atención de cómo consiguieron el número telefónico y que se comunican vía Whatsapp. En el perfil aparece una foto de ANSeS, pero eso cualquiera puede tener”.
“Busqué el número y este pertenece a una persona de Córdoba, además quien hablaba también tenía un tono de voz característico de esa provincia”, remarcó.
A la vez, expuso que “uno se da cuenta que es una estafa y obviamente no volvieron a llamar”.
Comentó que “a mi mamá le sugerí que no otorgue datos, que diga que no entiende”.
Otra vecina envió a este Diario un video que fue grabado tras recibir una llamada por la misma vía que la anterior y con la misma característica telefónica, pero en este caso fue por el beneficio de ATP. En la imagen se observó que la foto de perfil decía Ministerio de Desarrollo Social.
“Te han informado de este bono que podes cobrarlo. Te pido que busques una hoja en blanco para que anotes la clave de acreditación del bono contributivo”, se escuchó que decía quien realizó la llamada.
Prosiguió, “anotá mi nombre, soy el Dr. Jorge Daniel Ávila”. En la charla esa persona otorgó un supuesto turno en la entidad bancaria y detalló la documentación que se debe llevar. “Cuánto tiempo te lleva ir al cajero para activar esta clave”, consultó y ante la respuesta negativa, otorgó un nuevo turno en la entidad bancaria “es para que no pierdas este bono. Necesito que me emitas tu número de DNI para dejar todo asentado”.
En ese momento, la supuesta beneficiaria preguntó “cómo sacaste el primer turno sin el DNI” y manifestó: “Sos un ‘chanta’ y es una vergüenza lo que estás haciendo. No sabés nada de mí y querés que te diga el número de la clave del cajero y otros datos”.
ANSeS, datos y los trámites
Con el objetivo de evitar posibles estafas y fraudes, ANSeS recordó que todos los trámites son gratuitos y no requieren la intervención de gestores ni intermediarios. Además, no debe abonarse suma alguna de dinero para acceder a un beneficio.
Por otro lado, ANSeS indicó que no solicita telefónicamente ni por Whatsapp datos personales de cuentas bancarias, ni claves de ningún tipo, en ningún caso.
A la vez, remarcó que no debe entregarse a terceras personas: Clave de la Seguridad Social, DNI original o fotocopia ni ningún tipo de datos y el beneficiario deberá corroborar que la información personal cargada en la cuenta de MI ANSeS sea correcta.