Los Hogares de la Fundación Cheshire, Fundación Hogares Guillermo Hayes de Oberá, contienen a personas abandonadas con diferentes dificultades. El Hogar Santa Teresa del Niño Jesús es para personas con discapacidad física, el Hogar Virgen de Luján, para personas mayores y el Hogar Espíritu Santo, para personas con discapacidad mental. Los mismos se sustentan con aportes voluntarios y subsidios del Estado.
Dada la situación actual se verían beneficiados y representaría un alivio para la administración, el proyecto de Ley presentado por legisladores del oficialismo de exención de pago de la energía eléctrica.
“Hace 27 años que funcionamos, por lo que es un placer escuchar esto, que intentan salvaguardar parte de nuestro funcionamiento, tenemos una pileta de rehabilitación que tiene que tener agua caliente, más allá de los paneles solares que también tenemos, además de eso, tenemos un alto consumo en aires acondicionados, colchones inflables para evitar úlceras en el cuerpo, todo implica consumo elevado de energía de casi 40 mil pesos por mes”, explicó José Jakubow, administrador de los Hogares.
“Aquí necesitamos de todo, hay 72 personas que consumen cuatro comidas diarias, además de atención, por lo que se requiere desde pañales hasta sábanas. Las latitas de leche Ensure de 400 gramos salen 2.400 pesos y hay muchos casos que tienen dificultades en la alimentación y que deben consumir esta leche. Ni hablemos de los medicamentos, en muchos casos se necesitan 50 mil pesos por mes sólo en una droga medicinal para una persona”, detalló.
La situación se agravó debido a que “con la pandemia mucha gente dejó de venir, porque estamos cuidando la vida de cada uno con la distancia y restricciones, los factores de riesgo son los que entran y por eso nuestras puertas están cerradas y con ello disminuye la ayuda de la comunidad”, aclaró Jakubow.
El administrador contó sobre los gastos que enfrentan diariamente y explicó que “en el 2020 gastábamos en los tres hogares, Santa Teresa para discapacitados motrices, el Hogar de Ancianos y el Hogar Espíritu Santo para discapacitados mentales, 88 mil pesos por mes en supermercados, hoy con los mismos productos pasamos los 168 mil pesos. Por suerte tenemos el acompañamiento de la Provincia, en salud y desarrollo social. Nuestros trabajadores pudieron recibir la primera dosis de la vacuna y los residentes también, eso es muy importante para nosotros”, subrayó.
Para colaboraciones con los Hogares deben comunicarse a los números de telefonía fija de Oberá, 03755-408302/408321.