En el corralón municipal de la ciudad capital hay casi 2.000 motos y más de 150 vehículos, y desde la Comuna ya piensan en una nueva compactación de unidades antes de fin de año, aunque todavía no hay una fecha definida ya que es un proceso que demanda tiempo.
Lucas Jardín, secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas, habló con PRIMERA EDICIÓN y dio un panorama de lo que sucede en cada control vial. Se refirió a los trabajos que se llevarían adelante en lo que resta del 2021.
“La compactación del año pasado ayudó, ya que se compactaron 110 autos y 1.400 motos. Teníamos previsto mucho más y se había solicitado un número mayor al Juzgado de Faltas, pero nos permitieron esa cantidad”, recordó.
Agregó que “pese a eso, hoy tenemos más de 150 autos y casi 2.000 motos retenidas en el corralón municipal”.
“Tenemos que compactar, estamos llegando al espacio límite destinado para las motos aunque para vehículos todavía tenemos lugar”, expuso.
Describió que “si entran 25 motos sólo se retiran unas 10 o 12 y las restantes quedan retenidas porque las personas no vienen a buscar ya que muchas veces no completan la documentación”. Apuntó que por cada moto se necesitan 1,5 metros cuadrado.
“Con los autos es diferente porque casi todos se retiran. Es decir que de cada diez autos que entran, nueve vuelven a salir y uno queda más de un año”, manifestó. Comentó que “ahora hay autos paraguayos que quedaron de antes de la pandemia y los propietarios no pudieron retirar, ya que las fronteras todavía se encuentran cerradas”.
La documentación obligatoria para circular es el DNI, la licencia de conducir, la cédula verde, Verificación Técnica Vehicular y la póliza de seguro. Los automovilistas deben tener el cinturón de seguridad puesto, mientras que los motociclistas deberán tener puesto el casco.
Compactación
Jardín sostuvo que “la compactación es una solución y es parte de la política del intendente (Leonardo) Stelatto, quien quiere se que se compacten los vehículos y las motos. Anualmente hay que realizar un proceso de compactación”, aseguró.
Para dicho proceso se toman en cuenta las motos más antiguas que permanecen en el corralón. En Posadas está permitido que la compactación se realice con los vehículos que están más de seis meses en el corralón, pero desde la Comuna optan por las unidades que superan ampliamente esa cantidad de meses, ya que algunos están en el lugar hace cuatro años.
Recordó que “la compactación es un proceso que lleva su tiempo porque se debe enviar toda la documentación al Juzgado de Faltas, deben salir los edictos y estos se tienen que publicar y las personas se deben acercar a buscar la unidad”.
Abandonados en las calles
La Municipalidad de Posadas está trabajando en los vehículos que se encuentran abandonados en las calles. Lucas Jardín, secretario de Movilidad Urbana, señaló que “estamos trabajando para darles un espacio diferente y que no estén en el mismo lugar que un vehículo que fue secuestrado por alcoholemia, por ejemplo”.
“Tenemos que diferenciar los destinos que queremos darle a las cosas”, deslizó.
“El año pasado sacamos bastantes unidades (de las calles) y este año estamos tratando de buscar un lugar concreto, y darle un resguardo porque son vehículos que están en la vía pública en estado de abandono”, expuso Jardín.
Argumentó que más allá de todo “ese vehículo tiene un número de chasis y tiene un dueño, por lo cual hay que cuidar”.
Incluso en el Concejo Deliberante en varias ocasiones se abordó la problemática de los autos abandonados en las calles.