
Esta semana se iniciaron nuevamente las tareas de acondicionamiento del Salto Küppers, el área protegida más extensa de la Capital del Trabajo. Está compuesta por 64 hectáreas de monte misionero, fauna, flora y unos saltos magníficos.
El año pasado habían comenzado con los acondicionamientos, pero conflictos judiciales con el antiguo cuidador, obligaron a parar los trabajos. Ahora cuentan con un guardaparque y seguridad por las noches.
Candela Nolde, directora de Turismo de la Comuna, contó a PRIMERA EDICIÓN que se “retomaron los trabajos, se comenzó a colocar la cartelería nueva, a arreglar los sanitarios, colocar los cestos de residuos, lo principal, porque estaba todo destruido”, indicó.
La idea de esta gestión es que los vecinos de Eldorado y de la provincia, puedan volver a disfrutar de lo que ofrece este espacio natural misionero: “Estamos trabajando para arreglar las barandas, los senderos para realizar caminatas o deportes. Sacamos muchísima basura de todos lados: en el parque, en el arroyo, a los costados, incluso en los árboles. Pudimos sanear bastante bien, se sacaron camiones de basura, se renovaron los basureros, carteles”, contó Nolde.
Sin embargo, “no se pudo realizar la mantención por el problema con el antiguo cuidador. Una vez solucionado ese problema la semana pasada, a partir del sábado pasado comenzamos a retomar las actividades viendo dónde se van a hacer las nuevas construcciones, hubo un relevamiento esta semana con el intendente a la cabeza”.

Según Nolde, el proyecto es ambicioso y tiene distintas etapas. “Comenzaremos por los baños que hay que hacerlos de nuevo, la reparación de la casa del guardaparque, va a tener un centro de interpretación”, enumeró la funcionaria.
Pidió “tener en cuenta que es nuestra única área protegida”. En ese sentido “también, se avanzó mucho en informar a la gente lo que debe tener en cuenta cuando va a este espacio, como no llevar mascotas, porque en toda la zona hay fauna“.
“Pero pasó que van con perros que terminan corriendo a los monos. La persona que cuida, vio muchos animales así que hay restricciones que son necesarias para proteger la fauna. Tampoco se puede encender fuego, son 64 hectáreas en un espacio natural”, continuó.
Por eso, la Comuna también trabaja en otros servicios para ofrecer pero en otro lugar, como ser camping y parrillas. “Este sector será un espacio para disfrutar de la naturaleza”, destacó la titular de Turismo municipal.