
A más de tres años de la desaparición de Candela Agustina Correas De Melo, se confeccionará una imagen actualizada de la adolescente. Se trata de un retrato o identikit que mostrará cómo luciría hoy la muchacha. Así lo anunció Ana Rosa Llobet, presidenta de Missing Children Argentina, quien señaló la importancia de actualizar las fotografías utilizando, para ello, medios tecnológicos.
“Estamos en una campaña con Missing Children de Italia quienes están especializados en progresión de fotografías, nos encontramos realizando la progresión de las imágenes de varios chicos porque un niño que se perdió hace cuatro o cinco años cambia mucho. En Misiones tenemos el caso de Candela Correas De Melo, una chica que se perdió a los 15 años, en 2018. Y todavía no tenemos ninguna información. Uno de los deseos es lograr contactar con la familia y ofrecerles la posibilidad de progresión de las fotos”, manifestó Llobet en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones.
Ante la noticia, Pablo Correas De Melo, padre de Candela, expresó a este medio su consentimiento y manifestó que “esto es muy bueno y esperamos que desde la ONG se puedan contactar con nosotros”.
Para Correas De Melo la progresión fotográfica sería un aporte enorme para la búsqueda, incluso detalló que cada día imagina cómo se vería actualmente su hija; “ya pasaron tres años y dos meses. Siempre miro similitudes en otras personas y sé que ella ha cambiado y mucho: puede ser que esté más flaca o más gordita, tal vez más alta. Ella llevaba dos tatuajes en cada brazo, son los nombres de los hermanos y si cayó en una red de trata puede que se lo hayan borrado pero nunca podrán quitarle el tic nervioso que tiene en uno de los ojos, eso no va a cambiar nunca”.
El pasado 3 de febrero se cumplieron tres años de la desaparición de Candela en San Vicente. “Se hicieron muchas búsquedas a nivel provincial, nacional e internacional pero todo dio negativo. No se consiguió ninguna pista firme para dar con el paradero de mi hija”, dijo el padre de la joven.
La investigación del caso se encuentra en manos del magistrado Gerardo Casco, Juzgado de Instrucción III de San Vicente.
Un misterio
No hay pistas ni datos certeros. “Primero pensábamos que estaba en otra ciudad del país. La buscamos en Buenos Aires y otras provincias de Argentina. He viajado a la zona norte y sur de Buenos Aires pero no obtuvimos datos ciertos ni pistas fijas para saber si estuvo en alguno de esos sitios”, detalló el padre de la muchacha.
El paso del tiempo sólo permite suponer que, en caso de que haya logrado mantenerse con vida, dio a luz el bebé que gestaba desde hacía 11 semanas cuando desapareció. Es decir que, de ser así, hoy por hoy la búsqueda ya no sería sólo de Candela, sino también de su hijo o hija.
En estos años, la búsqueda se extendió a lo largo y ancho del país y traspasó las fronteras: “la hemos buscado en Brasil, en distintas zonas de ese país pero no obtuvimos nada”.
La familia Correas De Melo no descarta, incluso, que haya caído en manos de una red de trata de personas. “Se la sigue buscando bajo esa hipótesis. También se la busca en Paraguay”.
Sin importar el tiempo, el padre de la adolescente mantiene firme la esperanza de encontrar a su hija: “Nunca dejaré de buscarla, lastimosamente nosotros no tenemos el apoyo de nadie, ni del Gobierno. Todos los gastos de búsqueda son a pulmón y con la pandemia se complicó mucho”.
Para Pablo Correas De Melo lo “que me pasó a mí lastimosamente le puede pasar a otras familias porque no hay compromiso serio por parte del Gobierno en apoyar la búsqueda que hacen las familias. En Misiones tenemos el caso de Golemba y muchos casos más, es triste”.
A su vez pidió que “si alguien sabe algo por favor acercarse a la dependencia policial más cercana. Para nosotros todo dato es valioso”.
En el país, buscan a más de 150 niños
De acuerdo a Llobet “alrededor de 150 chicos son buscados por Missing Children Argentina, la mayoría son mujeres adolescentes de Buenos Aires. Una parte, son chicos que se van de sus casas en un ataque de rebeldía adolescente y por suerte a los pocos días vuelven o los encuentran. Otra parte, son víctimas de trata de personas”.
Además, precisó que cada vez la edad es menor y eso “es preocupante, son niños de 12 y 13 años”.
En caso de una desaparición, Llobet recomendó realizar inmediatamente la denuncia en la dependencia policial más cercana y esta debe tener una “actuación rápida, debe ser automático. Ya no se debe esperar 72 horas, si no nos quieren tomar la denuncia debemos insistir hasta que lo hagan o en última instancia debemos acudir a la fiscalía general y plantear que la comisaría no nos quiere tomar la denuncia. Ante cualquier duda comunicarse al 0800 333 55 00 es un número de guardia, activo todos los días de 8 a 20. Incluso sábados y domingos. También al WhatsApp 11-4157 3101, cualquier mensaje es contestado de inmediato”.