
Por unos minutos de este lunes, el fútbol argentino se vistió de luto, después de que la noticia del fallecimientoa los 86 años de Carlos Timoteo Griguol recorriera todos los canales y portales del país.
En un principio se dijo que el exentrenador falleció a causa de la afección pulmonar, con un cuadro de fiebre y dificultades respiratorias, que lo mantiene internado desde hace dos semanas en el Sanatorio Los Arcos, en el barrio de Palermo.
Sin embargo, al viralizarse la noticia, un portavoz de la familia -el yerno de Griguol y coordinador del área de fútbol de Gimnasia y Esgrima de La Plata, Gabriel Perrone- salió a desmentirla y aseguró que, si bien su estado es muy delicado, aún está con vida.
Cómo portavoz de la familia Griguol queremos desmentir la noticia que está circulando en las redes. Les pedimos a los medios de comunicación, en este momento difícil, que sean respetuosos de la información que brindan.
— GABRIEL PERRONE (@gabrielperro2) April 26, 2021
Nacido en Las Palmas (Córdoba) en 1934, fue futbolista entre los años 1956 y 1969. En Atlanta disputó casi 400 partidos y también vistió la camiseta de Rosario Central, club que fue su primer experiencia como entrenador en 1971.
Pero fue precisamente como DT como cimentó su histórica carrera que lo convirtió en emblema del fútbol nacional. Consiguió cuatro títulos: tres en torneos locales (Rosario Central en 1973, Ferro en 1982 y 1984) y una Copa Interamericana (River en 1987).
Además estuvo a cargo de Tecos de Guadalajara (México), Kimberley, Gimnasia La Plata, Betis de España y Unión de Santa Fe.
Desde hace años padece la enfermedad de Alzheimer, tuvo fiebre y complicaciones respiratorias, por lo que los médicos que lo asistieron habían decidido trasladarlo e internarlo para su mejor cuidado el pasado 12 de abril.