El Gobierno anunció este martes que se retomaron las negociaciones con Pfizer para adquirir dosis de su vacuna contra el coronavirus, que habían quedado truncas en el momento en que Ginés González García conducía el Ministerio de Salud.
“La ministra -por Carla Vizzotti- ha retomado las negociaciones con Pfizer para entender el estado de situación y cómo se pueden generar cambios para avanzar con un posible contrato”, confirmó hoy en una entrevista para Futurock la asesora presidencial Cecilia Nicolini. Tanto ella como la jefa sucesora de González García fueron piezas clave también en los intercambios con Rusia para propiciar la llegada al país de la Sputnik V.
“En virtud de las conversaciones y la posible propuesta, y que estemos también de acuerdo con las cláusulas que debemos firmar, posiblemente podamos avanzar con Pfizer”, comentó Nicolini.
Anteriormente, en el Gobierno dejaron trascender que a pesar de que se habían hecho modificaciones en el marco normativo, algunas exigencias jurídicas de la firma impidieron el primer acercamiento.
A pesar de ello, en la administración del Frente de Todos decían no tener las puertas cerradas para encarar un diálogo renovado, en un contexto de escasez de vacunas que retrasó el plan inicial de inoculaciones del Gobierno y ante el recrudecimiento en el número de contagios, por la llegada de la segunda ola a la Argentina.
“Seguimos dialogando con todos y en cuanto podamos firmar contratos, lo anunciaremos”, sostuvo Nicolini.
Por el momento, el país tiene acuerdos para recibir dosis de Sputnik V, Covishield y Sinopharm. Precisamente de esta última vacuna, el jueves arribarán un millón de nuevas dosis, según lo que detalló el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, en un tuit esta mañana.
“Entre esta semana y la próxima llegará un nuevo cargamento de Sputnik”, anticipó, además, Nicolini, quien realizó varios viajes a Rusia para coordinar la logística de las entregas.
Alberto Fernández ya había adelantado que tenía contactos con Cuba por la vacuna Soberana desarrollada en dicha nación, algo que fue ratificado por su asesora: “Estamos en diálogo constante. El Presidente habló con -su par cubano-, Miguel Díaz Canel hace unas semanas. Estamos a la espera de más información. -Allá- avanzaron bastante en la fase 3, estamos poniendo a disposición la posibilidad de avanzar con ensayos o producción aquí en la Argentina, estamos explorando”.
Con respecto al fármaco de AstraZeneca -y tras la explicación de Hugo Sigman en cuanto a que se retrasó la llegada de las dosis por la imposibilidad de conseguir equipos e insumos específicos en México, donde se encargan del proceso final- Nicolini consignó: “Estamos esperando los resultados de los primeros lotes de AstraZeneca que hacemos con México, que esperamos recibir para mayo”.
Fuente: Medios Digitales