
El Ministerio de Salud de la Nación reportó este martes 25.495 casos positivos y 516 muertes por COVID-19. Con estas cifras el total acumulado en Argentina desde el inicio de la pandemia asciende a 2.905.172, de los cuales 62.599 fallecieron y 2.563.223 se recuperaron, mientras que 279.350 personas continúan con el virus activo, 5.134 de ellas internadas en Unidades de Terapia Intensiva.
De esta forma el porcentaje de ocupación de camas UTI a nivel nacional es de 68,3%, mientras en el AMBA es de 77,4%.
Las provincias que más casos registraron son Buenos Aires 12.410, Cóordoba 2.123, Santa Fe 2.002, Mendoza 998, San Luis 605 y Tucumán 640. Ciudad de Buenos Aires confirmó 2.752 nuevos contagios. Les siguen La Pamapa con 327, Neuquén con 484, Río negro con 393 y San Juan con 463.
Según la última actualización del Monitor Público de Vacunación, el Gobierno nacional ya distribuyó 8.709.608 dosis de vacunas contra el COVID en el país, de las cuales fueron aplicadas 7.386.650. De estas 6.507.572 corresponden a la primera dosis mientras que 879.078 fueron segundas dosis completando el esquema de estas personas.
El peor momento
Especialistas y autoridades sanitarias advirtieron que Argentina atraviesa “el peor momento” de la pandemia de coronavirus y que esta etapa se extenderá hasta fin de mayo, a la vez que alertaron también sobre la necesidad de mantener las medidas restrictivas con mayor fiscalización para lograr “un descenso efectivo de los casos”.
“Es el peor momento, pero va a durar hasta la última semana de mayo y, después, las unidades de cuidados intensivos se van a empezar a vaciar”, afirmó el médico Luis Cámera.
“Siguiendo cálculos internacionales, podemos decir que este es el pico (de contagios) y ahora empezamos a bajar, pero será de acuerdo a cómo se comporta la gente; es fundamental que sea un mes de máximo cuidado para que realmente desciendan porque, si no, podemos sostener el virus” en una meseta alta, describió en diálogo con Radio 10.