Además, consideró que para que vuelva a los niveles del comienzo de gestión del actual gobierno, debería incrementarse 20%.
Lozano consideró que si se toma en cuenta una canasta de bienes y servicios para un trabajador sin carga de familia, “un valor razonable para el salario mínimo se ubica en torno a los 60.000 pesos, y el aumento respecto de los valores actuales debería ser del 178%”.
El economista, fundador del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas, dijo que “este Consejo del Salario nunca se ajustó a lo que él mismo establece y es que para poder discutir el nivel del salario mínimo hay que realizar una encuesta de gasto para poder evaluar la canasta de bienes y servicios”.
En un comunicado, Lozano dio a conocer un estudio de ese instituto, en el que aclara que los cálculos se basaron en la última encuesta de gasto de los hogares del 2004/2005, en el que sostiene que el salario neto debería ser de $49.865 para un trabajador sin carga de familia y el bruto de $60.078.
Según ese estudio, para que el sueldo mínimo vuelva a los niveles del 2015, sería necesario un aumento del 57,2%, para los del 2017 del 43,2% y para que retorne a los de diciembre, un 20,1%.
Fuente: Agencia de Noticias NA