
Con la participación de medio centenar de voluntarios, el último fin de semana se concretó en la reserva ecoturística del Monte Seguín de Puerto Rico, la reforestación de tres hectáreas en las que fueron plantados 2.500 árboles de diferentes especies nativas, incluidos frutales.
La actividad fue organizada por la Fundación Evangélica Hora de Obrar y contó con la adhesión y acompañamiento del municipio de Puerto Rico, el Ministerio de Ecología de la Provincia, la Iglesia Evangélica Suiza y la organización Junges Neztwerk.
El coordinador de Proyectos de la Fundación Hora de Obrar, Romario Dohmann, explicó a PRIMERA EDICIÓN que “se trata de una reserva de 300 hectáreas que perdió once de ellas por los incendios que afectaron a la provincia en 2020. Está ubicada a orillas del río Paraná donde también se encuentra la aldea mbyá guaraní Yvyrá Poty. El municipio empezó a recuperar este monte y con el programa Crece Selva Misionera, de la Fundación Protestante Hora de Obrar, acompañamos con 2.000 plantas más otras 500 que fueron donadas por el Ministerio de Ecología, con el propósito de aunar esfuerzos y recuperar esa área devastada”.
Detalló que participaron “más de 50 voluntarios y el intendente, Carlos Koth, junto a su equipo estuvo acompañando la actividad. Estamos muy felices porque este proyecto de reforestación masiva fue declarado de interés provincial por la Legislatura. Consideramos que fue una jornada exitosa, incluso acompañó el tiempo y lo importante es que podemos seguir recuperando nuestra selva misionera que fue devastada en 2020”.
La actividad comenzó a las 8.30 y se extendió hasta el mediodía. Se plantaron especies nativas, cañafístolas, cedro y frutales.
“El municipio se encargará del mantenimiento para que puedan prosperar estas plantas y recuperarse el monte. El programa que llevamos adelante contempla plantar 180 mil árboles y eso lo continuamos de forma progresiva”, destacó.