
Con profundo dolor, la comunidad artística despidió a uno de sus más reconocidos integrantes, Carlos Miranda quien a través de sus obras supo plasmar la historia y la idiosincrasia de la capital provincial.
La triste noticia se conoció ayer por las redes y enseguida amigos y colegas, enviaron sus palabras de dolor y de agradecimiento por el gran aporte a la cultura y un legado que puede ser admirado, a través de sus pinturas, murales y esculturas.
Entre estas obras que embellecen el paisaje urbano de Posadas, se encuentra “El canoero” una escultura que realizó junto con su hermano Ramón Miranda (intersección de las avenidas Polonia, y Costanera), en homenaje a esos los personajes que formaron parte del rico pasado de Posadas a orillas del río Paraná.
Entre otros de sus trabajos se destaca el mural “Varadero” que se encuentra en Coronel Álvarez y Arrechea, a metros de la calle Bajada Vieja. Una obra que refleja el arduo trabajo que realizaban los personajes de aquella época como mensúes y lavanderas, que perdurarán a través de estas figuras.
A su vez, el artista plasmó el retrato del General Andrés Guacurarí, que fue obsequiada por la provincia al Papa Francisco, esa misma imagen también se encuentra en todas las instituciones públicas.
Además, Miranda, formó parte de la delegación “Yvy Pytá” que representó a Misiones, luego de 17 años, en la 58° edición del Festival del Folclore en Cosquín en 2018. “Éramos los integrantes más grandes en aquella delegación y nos sentimos muy unidos entre todos porque teníamos la camiseta de Misiones puesta, fue una experiencia que nos tocó mucho”, recordó el locutor y productor, Ramón Fariña, a PRIMERA EDICIÓN.
Así también la Secretaría de Cultura hizo expresar, por las redes su pesar por el fallecimiento del artista a quien consideró “un artista plástico compenetrado con la idiosincrasia local”.