Se publicó ayer en el Boletín Oficial la resolución por la cual el Ministerio de Salud de la Nación, en conjunto con el Instituto Nacional de la Semilla (INASE), habilitan la inscripción y el registro de cultivadores de cannabis de manera oficial así como su comercialización con fines medicinales, previa autorización de la cartera sanitaria.
Como resultado de la nueva reglamentación de la Ley de Cannabis Medicinal (Ley 27.350) y el compromiso manifestado por el Presidente de la Nación, Alberto Férnandez en la apertura de las sesiones legislativas en avanzar en un nuevo marco regulatoria productivo del cannabis, se da ahora este paso histórico que permitirá seguir impulsando el desarrollo de la industria del cannabis en Argentina.
La nueva resolución posibilitará la inscripción y el registro de semillas de variedades de cannabis tanto locales como extranjeras en el Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares del INASE, habilitando además la comercialización de las mismas tanto de forma local como a través de exportaciones internacionales, siempre con fines medicinales.
Así se facilitará además a toda persona que esté inscripta en el REPROCANN, el acceso a la compra de semillas certificadas para poder realizar cultivos de forma personal, solidaria o bien de manera colectiva, siempre que sea con fines terapéuticos.
La norma es asimismo la plataforma que permitirá avanzar en tareas de mejoramiento genético para la producción de germoplasma estandarizado y con trazabilidad, tendiente a obtener las certificaciones nacionales correspondientes para la producción de cultivos de cannabis de calidad y seguridad controlada; impulsando así la investigación y el desarrollo, claves para el crecimiento de la industria local.
“No podemos dejar de manifestar nuestro mayor beneplácito con la decisión tomada desde el Poder Ejecutivo Nacional en relación a esta materia, en el sentido de resguardar el patrimonio conservado por muchos años por parte de quienes se han dedicado a mantener vivas estas variedades en nuestro país“, manifestó Pablo Fazio, presidente de la Cámara Argentina de Cannabis (ArgenCann).
Además, agregó que “no sólo es un acto de justicia y reconocimiento, sino que también se ha dado un paso histórico en la protección de nuestra soberanía tecnológica, de fomento a una industria nacional que lentamente trabaja por abrirse paso en el mercado local e internacional y que sin duda es una gran apuesta para el desarrollo económico de Argentina”.