La actriz Libertad Leblanc, de reconocida trayectoria en el cine, falleció a los 83 años como consecuencia de una pulmonía, según confirmó la Asociación Argentina de Actores (AAA).
“Con dolor despedimos a la actriz Libertad Leblanc. Su destacada trayectoria de alcance internacional incluye trabajos en cine, teatro, televisión y publicidad. Nuestras condolencias a su hija, familiares y seres queridos, abrazándolos en esta dura circunstancia”, indicó la Asociación en el Twitter oficial.
La reconocida actriz y vedette, dedicada en general al cine de tono erótico, se encontraba en su casa del barrio porteño de Palermo cuando falleció este jueves por la noche, dado que padecía una neumonía irreversible.
Libertad María de los Ángeles Vichich, tal su nombre verdadero, había nacido el 24 de febrero de 1938 en la localidad de Guardia Mitre, ubicada en el departamento de Adolfo Alsina, en la provincia de Río Negro.
Hace algunos años había sufrido un ataque cardíaco mientras pasaba un tiempo en su casa de Madrid, España.
Al regresar al país se sometió a los estudios pertinentes y su hija, la kinesióloga Leonor Barujel-Vichich, instaló todo lo necesario para que su madre fuese cuidada en la casa con asistentes las 24 horas.
En marzo pasado había sido internada de urgencia en el Hospital Rivadavia por la neumonía.
La actriz y vedette filmó 30 películas en Argentina, pero también se destacó en el cine mexicano, y en general sus películas tenían escenas subidas de tono para la época por las que llegaron a sufrir censuras.
Siempre se habló de su rivalidad con otro ícono argentino del cine erótico, Isabel “Coca” Sarli, ya que ambas estaban dedicadas al mismo estilo de filmes y una era morocha y la otra rubia.
Libertad Leblanc comenzó trabajando en fotonovelas y en teatro independiente con Alejandra Boero.
En su amplia filmografía se encuentran los títulos “La flor del Irupé”, “Acosada”, “La Venus maldita”, “Cautiva en la selva”, “Psexoanálisis”, “La perra”, “María M”, “Fuego en la sangre”, “La cómplice”, “Olga, la hija de aquella princesa rusa”, “Deliciosamente amoral”, y “Furia en la isla”, entre otros.
Además, interpretó el papel de Eva Perón en la coproducción franco-alemana “De L Argentine”.
La actriz se destacó por no contar con representante y gestionar todos los aspectos de su carrera, encargándose, entre otras cuestiones, de sus contratos y de la distribución internacional de sus films, algo poco frecuente en el ambiente del espectáculo.
En una época en la que se la estigmatizaba por su carácter de “símbolo sexual”, ella expresó abiertamente sus ideas sobre el rol de la mujer en la sociedad: “Feminismo es igualdad social. Misma remuneración, mismo derecho al goce, pensarse como ser humano íntegro”.
En su época de apogeo su trascendencia fue tal que en el libro “Abbadón el exterminador”, Ernesto Sábato relata un casamiento de ficción con ella, con Jorge Luis Borges como testigo de la boda.
En la dedicatoria personal, el autor escribió “Para Libertad, con la que me casé en algún capítulo de esta novela, con mi profunda simpatía”.
Leblanc estudió magisterio y algo de psicología, y a los 17 años conoció a Leonardo Barujel, uno de los empresarios artísticos más conocidos de su época, se casó con él, y tuvo a su única hija. A los tres años de casados, se separaron.
Fuente: Agencia Noticias NA