
Debido a la tardanza de emisión de su título habilitante, una egresa de Abogacía demandó a su universidad por presuntos daños en el ejercicio de su profesión. Adujo que, estando recibida, tuvo que esperar meses para poder realizar su habilitación como abogada y poder trabajar.
El abogado de la egresada, Martín Ferroni, contó a PRIMERA EDICIÓN que “se contactó una cliente por el inconveniente de que la Cuenca del Plata se estaba demorando por el trámite de su título. Ella se recibió en julio del año 2019 pero la Universidad, en plena pandemia y siendo mayo del 2020, todavía no había emitido su título como profesional. Al recibirse como abogada tampoco podía jurar como tal en el Colegio de Abogados. A raíz de eso, mandamos una carta documento a la Cuenca del Plata y recién ahí se dignaron en entregar su título”.
Ferroni remarcó además que “teniendo en cuenta la Ley de Educación Superior que rige para todas las universidades, tanto públicas como privadas, se establece un plazo máximo desde que se inicia el trámite de solicitud de título de 120 días para que la Universidad le entregue el título”.
Ferroni sostuvo que en el contexto actual de pandemia “recién pudo matricularse en julio del 2020. El Colegio de Abogados no podía hacer eventos y realizó una jura reducida, de no más de 10 abogados en ese momento. Otro agravante es que desde el Ministerio de Educación, para la legalización de títulos, ya había terminado el trámite para el 20 de septiembre del 2019. Es decir, que desde esa fecha, la Cuenca del Plata ya podía entregar el título”.
El abogado de la demandante aseguró que “desde esta universidad obligan a los egresados a participar de un acto de entrega de los títulos que -a su vez- sirve como publicidad de la institución. Otra cuestión es que las universidades privadas cobran por el trámite del título un monto muy por encima de la cuota”.
Así, dijo que “en ese momento la cuota estaba en unos 7.500 pesos y el trámite del título costó arriba de los 9 mil pesos. Conforme a las reglamentaciones establecidas por la Dirección de Comercio, estas universidades privadas sólo pueden cobrar el costo de producción del título, que es una cartulina”.
Por otra parte, “reclamamos que tienen la obligación de comunicar antes del 15 de febrero de todos los años los aumentos de las cuotas u aranceles que cobren. De no hacerlo, estos aumentos no pueden ser aplicados. Pero la Cuenca del Plata nunca comunicó los aranceles. Además, hace más de 10 años viene incrementando el costo de la cuota a veces a mitad de año”, agregó.
Martín Ferroni indicó que “reclamamos los daños morales por todo el inconveniente a mi cliente: el no poder trabajar ya estando recibida, sabiendo que el trámite estaba finalizado. En tanto que reclamamos por los daños patrimoniales, por haberle cobrado la gestión del título al incumplir por los plazos ya pagados”.
Luego de esto, “se acercaron otros egresados de la Cuenca del Plata a los que todavía no iniciamos el trámite, pero hay futuras demandas por este tema”.
Esta primera demanda patrocinada por Ferroni está en trámite en el Juzgado Civil y Comercial 7 de Posadas. “Apuntamos a tener un resarcimiento importante viendo los daños punitivos”, finalizó el letrado.