En febrero pasado, el empleo registrado en el sector privado formal misionero experimentó el mayor incremento de todo el país en la comparación mensual; sin embargo, si se compara contra el mismo mes de 2020, todavía muestra retracciones, según indicó un informe realizado por la consultora Politikon Chaco, en base a datos oficiales del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
A nivel nacional, el registro se mantuvo estable respecto a enero (mil empleos nuevos en todo el país), de forma que hace ya cuatro meses que el empleo privado formal al menos no sufre caídas mensuales.
Pero en la comparación interanual contra febrero 2020, sí se registra una nueva caída, que en este caso fue del 2,6%, registrando una pérdida de 154.888 empleos privados formales en el último año. Pese a continuar en terreno negativo, se trata del séptimo mes consecutivo con desaceleración del descenso.
En ese marco, la provincia de Misiones volvió a mostrar avances en la medición mensual (desestacionalizada) por segundo mes consecutivo, registrando en febrero un incremento del 0,8% del empleo privado registrado, lo que implica la creación de 814 nuevos puestos de trabajo privados formales durante este mes en comparación con el anterior; y en comparación con diciembre 2020, ya se crearon 1.485 empleos en la provincia.
Este crecimiento del 0,8% es el más alto de todo el país, lo que significa una noticia muy importante para la provincia considerando que el año 2020 se cerró con descensos, y la recuperación del primer bimestre del año es fundamental para encarar el 2021 con un proceso genuino de creación de empleo.
Siguiendo esa línea, al observar los datos de la serie original (que mide la variación interanual), Misiones todavía muestra caídas: respecto a febrero 2020, el empleo registrado privado en la provincia registró un descenso del 1,4%, pero se destaca que es el segundo mes de desaceleración de la caída, de la mano, justamente, de las alzas mensuales. Por ello, sostener el crecimiento mes a mes colabora con lograr recuperar el empleo a nivel interanual en el corto plazo.
Total país – comparación mensual
El análisis de la serie sin estacionalidad, para poder medir la evolución mensual, nos muestra que, en términos relativos, 16 provincias experimentaron crecimientos respecto a enero 2021: encabeza, como ya mencionamos, Misiones con +0,8% (+814 empleos nuevos), seguida por Santa Cruz con +07% (+405 empleos nuevos) y Santiago del Estero con +0,6% (+300 nuevos empleos).
Por su parte, ocho jurisdicciones mostraron caídas, con La Rioja (-1,4% y -399 empleos), Mendoza (-0,6% y -1.258 empleos) y Tierra del Fuego (-0,5% y -176 empleos) mostraron las mayores retracciones.
Dentro del NEA, las cuatro provincias tuvieron alzas, con Misiones a la cabeza, seguida por Corrientes, y más atrás Formosa y Chaco.
Total país – comparación interanual
En términos relativos, cuatro provincias registran incrementos (en enero fueron solo dos): Tierra del Fuego, por sexto mes consecutivo, continúa liderando con un alza del 6% (+1.966 empleos), seguida por San Luis, que crece 1,9% (+950 empleos), y se le suman Chaco con +0,6% (+402 empleos) y Formosa con +0,3% (+73 empleos), todo en relación a febrero 2020.
En este punto, a nivel NEA, tanto Chaco como Formosa anotan su primer alza luego 32 meses consecutivos de descensos interanuales; y Corrientes y Misiones siguen a la baja.
Neuquén, por su parte, sigue registrando la mayor caída del país (-8,5% y -10.502 empleos), seguida por Jujuy (-6,2% y -3.868 empleos) y La Rioja (-6,0% y -1.989 empleos).