De una vida ligada desde muy joven al atletismo de élite y egresado de la carrera de Cultura Física en su Ambato natal, capital de la provincia ecuatoriana de Tangurahua (a unos 2500 metros de altura sobre el nivel del mar), a instalarse hace cinco años en esta localidad para trabajar en un proyecto de formación y tecnificación de la marcha atlética.
Ya ambientado a los 35 grados bajo la sombra, Vinicio Damián Campaña Figueroa (30) demuestra todo su profesionalismo en la Escuela Municipal de Atletismo de Eldorado, donde entrena a un grupo numeroso de marchistas, de diferentes edades, y se ilusiona con la posibilidad de participación de esos atletas en citas nacionales.
En una charla exclusiva con EL DEPORTIVO, el exintegrante de la Selección Ecuatoriana de Marcha, contó cómo arribó a Misiones, su adaptación al clima, el proyecto de formación que lo prolonga en su duración viendo la materia prima existente, y su devoción por el asado, el mate y tereré.
Vinicio a los 15 años disputó el Sudamericano en Bolivia y se ranqueó a nivel mundial, pero se enamoró de la Capital del Trabajo. “Llegué a Eldorado por una invitación de la atleta Yenni Ortiz, quien fue a Ambato en varias oportunidades a realizar pretemporadas con quien fuera mi entrenador, Patricio Villacorte, y la finalidad era poder trabajar con los marchistas de la ciudad”, comentó. A lo que añadió: “al principio era un número ínfimo de marchistas, pero ahora estamos trabajando con más de cuarenta y cinco atletas, de diversas edades”.
Agustina Saucedo, Ariana Maidana y la propia Yenni eran las referentes misioneras a nivel nacional, e incluso internacional, en el momento de su arribo pero hoy “aparecen varios chicos que tienen muchas condiciones y que ya han logrado mostrarlas en competencias. Justamente hace un par de semanas estuvimos en el CePARD participando de una prueba virtual y nuestros atletas han estado a la altura con muy buenas marcas. El objetivo ahora, y para el cual nos estamos preparando, es poder estar en el Nacional de Marcha presencial”.
Detallando sobre su trabajo actual, Campaña indicó que “estoy trabajando en el Polideportivo Municipal junto a los profesores José Alé y Liliana Ortega, no solamente en lo relativo a la marcha, sino también con fondistas y otras variantes. La verdad que estoy muy cómodo y agradecido al apoyo que me han brindado para poder llevar a cabo mi trabajo”. “A los dos años de mi estadía decidió prolongar el tiempo del proyecto porque veía el potencial y la materia prima que había”, manifestó.
Admirador de la tierra colorada y su naturaleza, con descendencia argentina, ya que sus abuelos maternos son de Santa Fe, enfatizó que “entrenar en la costanera es lo más maravilloso, tener ese lugar para hacerlo es único. Me gustaría que Ambato tuviera un lugar así”.
Sobre su adaptación al calor misionero detalló que “al principio fue difícil, bajar de 2.500 metros de altura y una temperatura que no supera los dieciocho grados en verano a una superficie llana donde hace 35 o 40 grados fue duro, llevó su tiempo, pero hoy ya estoy acostumbrado”.
Sobre las diversas costumbres misioneras, Vinicio reconoció que “el mate me gusta mucho y el tereré también, pero de jugo exprimido”. Aunque su devoción es el asado: “no hay nada más exquisito que eso. Es maravilloso”, enfatizó.
Enfocado en el proyecto formativo, pero también en la posibilidad de la competencia, el tungurahuense contó que “me estoy entrenando para poder volver a competir, mi idea es poder llegar al equipo argentino de marcha. Hay gente que me está ayudando para lograr eso y confío en poder concretarlo”.
En su mejor momento como marchista, una enfermedad lo alejó del alto rendimiento, pero superado eso encontró dificultades para volver al máximo nivel y es por ello que se abocó de lleno a su carrera educativa, donde en 2013 logró graduarse en la Universidad Técnica de Ambato como Licenciado en Ciencias de la Educación y Cultura Física.
Por último, se dio tiempo para referirse al nivel de la disciplina a nivel Mundial y reconoció que “en Sudamérica es Ecuador una de las potencias, aunque en los últimos años se han sumado Colombia y Brasil. Pero a nivel Mundial está todo más parejo, la Marcha ha crecido notoriamente en su competitividad y se ha expandido”.