La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, anunció que, a partir del 19 de mayo, estarán liberadas 861.000 vacunas AstraZeneca para la Argentina, a través del mecanismo Covax, y se utilizarán como segunda dosis tanto para quienes recibieron esa misma como para quienes fueron inmunizados inicialmente con la Covishield.
Asimismo, sostuvo que el “aumento exponencial” de contagios de coronavirus “se ha detenido” y “estabilizado”, pero subrayó que es necesario “seguir trabajando” para que los casos sigan bajando.
La ministra consideró que la estabilización de la curva de casos “es una buena noticia” porque de otra forma “la situación iba a ser muy compleja”.
Además explicó el por qué del refuerzo con las dosis de AstraZeneca, que permitirán completar el esquema de vacunación de quienes ya han recibido la primera inoculación ya sea con esa misma vacuna o con la Covishield, de fabricación en India, pero con tecnología de AstraZeneca. Según se estima, las 861 mil vacunas llegarán al país el 21 de este mes y luego se repartirán a las provincias.
Esto será así porque, a raíz de la crisis sanitaria que vive India en el marco de la pandemia de coronavirus, quedó demorado el envío del segundo cargamento de esas vacunas, producidas por el Serum Institute.
En la conferencia de prensa, Carla Vizzotti aclaró que así como está sucediendo con quienes recibieron las vacunas chinas Sinopharm, “todas las personas van a completar su esquema de vacunación”, cualquiera sea el fármaco que hayan recibido en primera instancia.
Por ello, aclaró que se trabaja con el instituto ruso Gamaleya para acordar los plazos de llegada de los segundos componentes de su vacuna, la Sputnik V.
Respecto de la demora en la llegada de las dosis del fármaco desarrollado por la Universidad de Oxford -que producen su principio activo en Argentina y que están demoradas en el proceso de envasado que se realiza en México- desestimó la posibilidad de realizar una demanda. En ese sentido, señaló que “no es mala voluntad de los laboratorios” y que existen demoras en los plazos de entrega de todo el mundo.
Respiradores para las provincias
Por otra parte, en la conferencia se informó que se recibieron 321 respiradores que, junto a otros 80, suman 401 que se están distribuyendo entre las jurisdicciones.
“Se van a recibir 200 respiradores más en el día de hoy que se van a distribuir en función de la cantidad de respiradores por habitantes, la situación epidemiológica y la posibilidad concreta de expandir el sistema de salud”, explicó la ministra.
También se recibieron 500 mil test de antígenos que están “saliendo de Aduana y se están distribuyendo y hoy llegan otros 500 mil para favorecer el diagnóstico en territorio”.
62% de los grupos prioritarios vacunados
Respecto del estado actual de la campaña de vacunación -que tiene como meta la inmunización de 15 millones de personas de grupos prioritarios- se informó que ya se alcanzó con una dosis al 62% de las personas entre 60 y 69 años, el 81% entre 70 y 79 y al 84% de 80 años.
Fuente: medios digitales.