
Después de los días de lluvia llegaron las bajas temperaturas a la provincia y se mantendrá así, al menos con amaneceres frescos y tardes más templadas hasta el lunes, después volverá la lluvia, según contó a PRIMERA EDICIÓN el Director de Alerta Temprana de la Provincia, Daniel Fernández Catá.
Fernández Catá explicó que “el buen tiempo va a continuar todo el fin de semana, estamos bajo la influencia de un sistema de alta presión que se va a mantener y va permitir que tengamos mañana (por hoy) cielo despejado, porque este sistema inhibe la formación de nubes, los amaneceres en estos días serán con sensación de frío, con temperaturas de entre 7 y 10 grados y paulatinamente va ir cambiando la temperatura, por el cambio de los vientos, y se tornarán en días cálidos por la tarde, temperaturas de 25 grados y el domingo y lunes las temperaturas llegarán a los 28 y 29 grados”.
“Los amaneceres templados y tardes cálidas volverán hasta el lunes y ya el martes se moderará por la llegada de un nuevo frente frío, el martes ya estará nublado y en las últimas horas de ese día tendríamos algunas precipitaciones, que no traerán demasiado descenso de las temperaturas, al menos no como esta semana. El domingo estará parcialmente nublado con temperaturas de 13 y 15 grados de mínima y con una máxima de 28 grados”, dijo.
Cuidar el agua
La falta de agua por el bajo caudal de los ríos y arroyos volvió a ser noticia estos días. Aunque esta semana hubo dos días de lluvias tenues, no alcanzaría para mejorar la situación de escasez de agua.
Con respecto a este tema, Fernández Catá explicó que con los dos días de lluvia “se registró una caída de 45 milímetros de lluvia en toda la provincia y la semana próxima tendremos también unos 30 mm, espaciado, pero bienvenido. El déficit de agua se va mantener, el escenario seguirá siendo complicado, hay que estar muy atentos los que se ocupan de la provisión de agua potable para las localidades especialmente, hay que pedirle a la población que racionalice el uso del agua porque estos meses las lluvias serán menores de lo esperado“.
“Estas lluvias colaboran para mantener una cierta humedad del suelo y para que los índices de peligrosidad del fuego no se disparen, pero los caudales de los ríos y arroyos están lejos de recuperarse, esto es a nivel de cuencas, aguas arriba pasa lo mismo y el pronóstico climático es que continuarán las lluvias por debajo de lo normal, de manera que es difícil que se revierta la situación que estamos viviendo. Las lluvias, aunque sean salteadas, colaboran, pero la situación sigue siendo complicada”, indicó.