
Todavía rigen varias restricciones por la pandemia de COVID-19 que impiden que diversas actividades se desarrollen con normalidad, pero poco a poco varias de ellas van recuperando su dinámica y deparan lindas sorpresas, como el medio centenar de jóvenes que se inscribió para realizar el curso de aspirante a cadete voluntario, lo que no hace otra cosa que reflejar el compromiso y dedicación de los bomberos locales.
El secretario de la Asociación Bomberos Voluntarios de Puerto Rico, Nicolás Carrasco Albisser, explicó a PRIMERA EDICIÓN que había mucha expectativa por el inicio de la actividad e “hicimos una inscripción para aspirantes a cadetes, de 14 a 17 años de edad. En total retiraron el formulario 49 padres para sus hijos, un número más que importante”.
Continuó detallando que “la actividad se desarrolló durante tres sábados continuos, con capacitaciones teóricas y prácticas, además de una evaluación con respecto a todo lo trabajado. Se tuvieron en cuenta condiciones como la inasistencia sin justificación o no traer la documentación correspondiente, ello provocó que al final de esos sábados queden 32 aspirantes a cadetes”.
Carrasco Albisser destacó que “se evaluó el compromiso, la puntualidad y otros aspectos. Ahora se van a integrar los mismos como cadetes a bomberos a los que se sumarán otros diez cadetes de años anteriores lo que nos van a permitir desarrollar diferentes capacitaciones todos los sábados del año, como ser búsqueda y rescate, incendios estructurales, incendios forestales, comunicación, computación, manejo de libros de guardias, socorrismo, rescate con cuerdas y otras actividades”.
Muchas ganas
También reconoció que “gratifica que los chicos se interesen, se interioricen por esto, que tengan las ganas de aprender con el fin de poder hacer algo por la sociedad sin esperar recompensa más que la satisfacción personal. Nos llena de orgullo porque son el semillero, quienes el día de mañana serán los que continuarán con esta labor que hoy la llevamos adelante nosotros”.
En otro tramo de la charla, dijo que “siempre remarco que las instituciones son las que deben permanecer y las personas vamos pasando. Lo fundamental es que tengamos el recurso humano porque podemos disponer del mejor equipamiento, una infinidad de vehículos, de camiones, de móviles, pero si no tenemos el recurso humano no podemos crecer”.
Carrasco Albisser fue muy claro con cada padre, “nos tomamos el tiempo para explicarle a cada uno de ellos que lo fundamental es que cada chico estudie, que sean alumnos regulares en sus escuelas, porque el día de mañana podrán ser médicos, ingenieros, albañiles, carpinteros, pero que tendrán que trabajar, porque de esto no se vive. Incluso para ser bombero voluntario también porque no es ir a apagar un incendio nada más, para eso hay que poner en práctica conocimientos de química, matemática, física, capacitarse continuamente, tanto los cadetes como los aspirantes a bomberos y los mismos bomberos, sea la jerarquía o el cargo que tenga”.