Las dificultades para enfrentar el constante incremento de los insumos y costos generales se repiten dentro de diferentes actividades comerciales. Una de ellas es el sector de las panaderías, desde el cual aseguran que “es una locura” intentar enfrentar los impactos de la inflación, que se reflejan especialmente en las últimas subas de gas, combustibles y materia prima.
Así en Misiones, referentes panaderos confirman que “por exigencias del mercado” deben incrementar el precio de diferentes mercaderías que ofrecen a sus clientes. Vale aclarar que el kilo de pan francés se mantiene a $120 hasta el 30 de junio gracias al funcionamiento del programa “Ahora Pan”, impulsado por el Gobierno provincial en acuerdo con el sector.
Omar Acosta, presidente del Centro de Industriales Panaderos de Misiones, en diálogo con PRIMERA EDICIÓN, indicó que las problemáticas que los afectan a nivel nacional también repercuten en la provincia.
“Las panaderías están muy golpeadas por los últimos aumentos de precios del gas y combustibles. Ya sufrimos varios incrementos en lo que va del año. Ahora viene el invierno y hay más consumo de gas, porque los hornos se prenden más seguido, pero el precio se vuelve cada vez más inalcanzable”, relató y agregó: “Para nosotros el gas es tan importante como la luz, e incluso ahora está más caro. Antes de este último aumento del gas estábamos pagando 53 pesos por litro, lo cual es una locura, y por ejemplo representa para una fábrica un gasto semanal aproximado de más de $100.000. Es un disparate pensar que se puede juntar ese dinero y pagar”.
Por ello, reconoció que “nuestros productos suben, pero es lo que nos exige el mercado. La margarina aumentó hace poco un 50%. La manteca está alrededor de $500 el kilo. Las empresas que son formadoras de precio y suben los valores son los que generan estos problemas”.
En relación al nivel de ventas, Acosta apuntó que “la gente está bastante quieta en el centro posadeño, porque hay poco movimiento en las calles, nos manejamos prácticamente con los que viven cerca solamente”.
Además “cada vez se ve más que los clientes compran mercaderías de forma fraccionada. Sabemos que lo mismo pasa en otros rubros. En las panaderías la gente dejó de comprar por kilo y compran por la poca plata que tienen en ese momento”, amplió.
Subas en cadena
Por su parte, el empresario panadero Carlos Manzur, dijo a este Diario que “tuvimos que subir el precio de algunas mercaderías para equiparar un poco con todos los incrementos de los costos que enfrentamos en el sector”.
“La docena de facturas cuesta unos $400 pero ya está como para aumentarse hasta los $450”, ejemplificó.
Al mismo tiempo señaló que “el uso del gas es una herramienta fundamental por los hornos y ahí se registró un aumento importante. Y también pasa lo mismo con las materias primas que suben, el flete, el precio de los combustibles. Esto viene siempre en cadena y hace que estemos constantemente evaluando aumentos en el sector”.
“En lo que es el uso del gas se vienen meses complicados por el frío, que es cuando tenemos doble consumo de gas porque debemos preparar el doble de mercadería, debido a que el nivel de las ventas aumenta”, manifestó.
“La margarina subió, así como el huevo, el azúcar, por ejemplo, está todo aumentando a cada rato”, añadió.
Consultado por la dinámica de trabajo con los proveedores, Manzur expresó: “La demanda de insumos se regularizó bastante cuando empezaron a salir los fletes. Pero nosotros trabajamos con materia prima e insumos que se traen de afuera, principalmente de Buenos Aires y Entre Ríos, y eso requiere de fletes, nafta, mano de obra. Por eso en lo que es entrega estamos bien, pero los gastos que debemos costear son muy variables”.
“En cuanto a las ventas estamos bien, el cambio de clima favorece a este rubro porque las ventas crecen, sin embargo, el cliente es muy riguroso, los que antes compraban por $500 ahora lo hacen por $200, o los que llevaban una docena de facturas ahora solamente compran media, el que llevaba un kilo de pan ahora pide medio kilo”, subrayó.
“Nosotros tenemos que tratar de que la gente siga consumiendo pan porque es un alimento fundamental en la mesa, por eso es muy importante el funcionamiento del Ahora Pan porque mantiene un valor razonable para el kilo del francés ($120)”, finalizó el empresario panadero.