Sanatorios privados de Misiones (y del país) aún manifiestan mucha resistencia a usar plasma de convaleciente y suero equino como tratamientos para los pacientes con COVID-19.
Aunque algunos médicos de clínicas privadas pidieron al Ministerio de Salud Pública de Misiones que les suministre plasma de convaleciente o suero equino para sus pacientes, todavía son una minoría.
Esto es así porque las sociedades científicas aún debaten su uso, pese a que la Asociación Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT) ya autorizó el uso del suero equino como tratamiento contra el COVID-19.
Consultado al respecto, el ministro de Salud de Misiones, Oscar Alarcón, señaló que “las resoluciones ministeriales (8/2021 y 9/2021) contemplan el uso de suero equino y plasma de convaleciente tanto para centros de salud públicos como privados, los sanatorios tienen las mismas herramientas que los hospitales porque nosotros les brindamos las veces que nos solicitaron y sin costo el acceso al plasma y al suero equino. Nosotros ofrecemos las herramientas, pero no podemos obligarlos a usarlas… ellos tienen sus profesionales y sus criterios”.
Según indicó Alarcón, “nuestros médicos, en los hospitales, indican el plasma de convaleciente a todos los pacientes de más de 65 años o menores con comorbilidades que tengan menos de cinco días de evolución; y en el caso del suero equino hasta los diez días de iniciados los síntomas, antes que se instale la cascada inflamatoria que es irreversible”.
Colecta propia
Desde junio del año pasado Misiones, a través del Banco de Sangre de la Provincia, colecta plasma de donantes convalecientes para pacientes con COVID-19, en el marco de un ensayo clínico nacional en el que participan una docena de provincias del país.
Además, el Gobierno de Misiones invirtió una importante cantidad de dinero en suero equino (en enero, cada ampolla costaba alrededor de 30.000 pesos y las cinco ampollas necesarias por paciente tenían un valor de $150.000), el único tratamiento específico contra el coronavirus aprobado hasta el momento por la ANMAT. Tanto el plasma de convaleciente como el suero equino son de acceso gratuito para todos los pacientes cuyos médicos tratantes así lo requieran.
Si bien el ensayo clínico en desarrollo sobre el plasma de convaleciente mostró que éste no revierte los efectos de la enfermedad en pacientes graves ni evita la mortalidad; un nuevo ensayo dado a conocer en enero pasado mostró que cuando el plasma de convaleciente es administrado en los primeros días, es una herramienta importante que permite reducir la progresión del COVID-19 en adultos mayores infectados con síntomas leves.