El Municipio de Corpus está trabajando en la creación de un Jardín Botánico. El proyecto tiene un total de 12 hectáreas de un predio de 24. El municipio pretende concretar un parque recreativo, en ese predio ya funciona un balneario, tiene un estadio de fútbol y está en construcción una pista de atletismo. Como primera medida comenzaron con la limpieza del lugar, donde rescataron más de una tonelada de basura acumulada por muchos años.
El proyecto lo está realizando la municipalidad de Corpus con la colaboración del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovable del Gobierno provincial.
El Municipio dispone de un predio de 24 hectáreas donde funciona el Balneario Curupayti. En el mismo terreno hay un moderno estadio de fútbol y se está concretando una pista de atletismo.
El resto del terreno, con un total de 12 hectáreas, está dividido en dos mogotes de vegetación arbórea, donde se encuentra una gran cantidad de árboles Curupay. Esta es una especie vegetal oriunda del Sur provincial, que quedan pocos lugares con árboles naturales.
Según explicó la Ingeniera Miryam Krieger, encargada del proyecto, “son muy pocos lugares del Sur de Misiones en los que se pueden encontrar estos árboles. En este lugar tenemos ejemplares jóvenes y añosos”, dijo.
La profesional explicó que “estos especímenes, de Curupay, son autóctonos del lugar y están sobre la rivera del arroyo del mismo nombre. Forman un ecosistema único y que queremos preservar. La intención es preservar toda la vegetación en su estado natural junto con el arroyo y así preservar el medioambiente o ecosistema que conforma”, indicó.
El personal municipal y junto con el Guardaparque Ernesto Krauczuk, están haciendo el retiro de residuos y elementos que no tienen que ver con el ambiente. Hasta ahora sacaron alrededor de una tonelada de basura “en el lugar hay residuos de muchos años”, contó Krieger.
Preservación de la fauna y la flora
Otra tarea que ya se está llevando a cabo es un relevamiento de las aves y otros animales que viven en el lugar. “En ese sector se detectaron aves, muy valorables. Especies que en la zona urbana y en sectores de la colonia no se observan. Uno de los que llamó más la atención es el Bailarín Azul. Esta especie de ave fue declarada Ave Provincial. Es un ave que no se los puede ver muy fácilmente. Él hace su baile o cortejo muy temprano”, explicó.
El lugar va a ser un espacio de recreación para la sociedad de Corpus Christi y visitantes que cada año llegan al lugar para disfrutar del balneario. “Creemos y queremos que ese espacio sea un complejo recreativo con el balneario, donde se puedan practicar deportes y con el Jardín Botánico Curupayti, con la posibilidad de preservar este espacio verde y natural y hacer de él, un lugar de investigación. Estamos abocados a conservar el ambiente, las plantas, el agua, las aves”.
El municipio de Corpus tiene puesta en relevancia el contexto histórico que envuelve esa ciudad. “Nosotros estamos muy ligados a la historia de Corpus porque tenemos en puesta en valor la Reducción Jesuítica que tenemos.
La preservación de la especie de Curupayti también está ligado a la historia misionera porque se usaba mucho en las reducciones y los aborígenes también utilizaban este árbol como combustible. Incluso fue usado para hacer carbón por nuestros antepasados y ahora en la actualidad. Este árbol también se usa para reforestar”, indicaron los profesionales.