
A raíz de lo ocurrido el viernes, con el fallecimiento de un hombre de 49 años luego de que su auto, y el de otras personas, fueran atacados a pedradas desde un puente aéreo en proximidad de Garupá, se analiza, entre otras medidas, impulsar la colocación de malla sima u otras barreras para evitar nuevas tragedias.
“Tenemos entendido que la mayoría de esos viaductos no tienen protectores, en su momento algunos tenían, por ello estamos realizando un estudio para poder recomendar su colocación, ya sea a los municipios, si es que las obras ya fueron entregadas o bien a las empresas constructoras si es que todavía siguen en manos de estas”, dijo a PRIMERA EDICIÓN el director general de Seguridad de la Policía de la provincia, Roberto Kallus.
“Es fundamental reforzar la seguridad en esos lugares y si bien los efectivos de la Policía realizan recorridas, es imposible afectar personal las 24 horas y en ese sentido apelamos a la responsabilidad que le cabe a la sociedad”, pidió el director general de Seguridad.
Para Kallus también es factible de análisis evaluar a futuro el emplazamiento de pasos bajo nivel, ya que según él “habría que preguntarse si es beneficioso que haya puentes aéreos”.
“En la zona donde ocurrió la tragedia también hay tres túneles y en esos lugares no ocurren estos tipos de daños o delitos que hoy nos toca debatir”, enfatizó.
“Sinceramente es lamentable lo que ocurrió, no hay justificativo. Sí hay que trabajarlo, y mucho”, puntualizó, “porque no es aislado, ya existen otras víctimas y ahora tenemos un caso fatal. La gente tiene que tener en cuenta que pensar sólo en un despliegue policial para esto y que abarque Posadas, Garupá y Candelaria es complejo porque habría que afectar recursos humanos específicos, algo cuestionable sin dejar de lado lo preocupante que es. Sin embargo, la solución pasa por otro lado y es directamente evitar la permanencia de esos menores a través de la responsabilidad de sus familias. Esto que pasó no es una travesura, es un daño y lo que pasó el viernes fue un delito”, remarcó.
“Como primer paso vamos a canalizar la inquietud a las empresas constructoras y a los municipios. Estamos haciendo el relevamiento para ver en qué ámbito se encuentra”, remarcó.
Algunas recorridas
“Vamos a monitorear aquellas estructuras a las cuales les falta el protector, en su momento fueron instalados algunos protectores. Además se está buscando realizar, de forma coordinada, algunas recorridas periódicas, pero hay que tener en cuenta que estamos hablando de 13 puentes en toda el área metropolitana que implica las ciudades de Candelaria, Garupá y Posadas, además de los otros 2 que están en el acceso Sur, en cercanías del Centro de Frontera, es decir que es complejo pensar que se deba afectar personal policial de forma permanente las 24 horas“, sostuvo Kallus al ser indagado sobre si se reforzará la vigilancia en los puentes.