El sábado se conmemoró el Día Mundial de la Espondilitis Anquilosante, una enfermedad inflamatoria crónica que afecta principalmente a los hombres de entre20 y 40 años.
En este contexto, la reumatóloga Zaida Bedran, del Hospital Escuela de Agudos Ramón Madariaga de Posadas, explicó que dicha dolencia “afecta principalmente a toda la columna, especialmente la zona lumbar y sacroilíacas, ocasionando dolor lumbar que empeora en las noches, muchas veces inicia en columna lumbar baja hacia la zona dorsal y cervical, es decir es progresiva, mejora con los ejercicios, tiene asociación familiar y genética”.
Además, la profesional indicó que los pacientes con AE pueden presentar compromiso articular periférico, como por ejemplo, artritis y pueden desarrollar dactilitis, por inflamación de la vaina que envuelve a los tendones, dando dedos engrosados.
Asimismo agregó que la patología puede presentar compromiso de otros órganos: ojo rojo recurrente , enfermedad pulmonar, entre otras.
En relación a la prevalencia, Bedran confirmó que se da con mayor frecuencia en hombres entre los 20 y 40 años, es rara su aparición antes de los 9 años y después de los 40 años.
Otro tema que desarrolló fue el pronóstico de la enfermedad: “La EA es una patología crónica, tiene tratamiento y se puede lograr una vida normal, si la enfermedad es detectada tempranamente”.
Finalmente, aconsejó a las personas que presentan dolor lumbar de más de 3 meses de evolución, que lo despiertan por las noches y que mejoran con el ejercicio, consultar al médico para una evaluación y así lograr un tratamiento oportuno.
Fuente: Hospital Escuela de Agudos Ramón Madariaga