
Debido a la falta de trabajo, María Eugenia Fernández, se inspiró en el servicio que brindaba una joven de Buenos Aires para lavar zapatos y zapatillas. Gracias al impulso que tuvo su oferta en las redes sociales, actualmente gana lo suficiente como para procurar día a día el sustento de su familia.

“Necesitaba hacer algo porque estaba sin trabajo después de separarme y volver a vivir con mi mamá, quien está enferma. Realmente estaba pasando una situación muy difícil”, fue el testimonio de la chica durante la charla con FM 89.3 Santa María de las Misiones, la radio de PRIMERA EDICIÓN.
María Eugenia es posadeña y lava todos los artículos en su casa. Por medio de la aplicación Whatsapp coordina con los clientes, quienes les acercan las bolsas de artículos para lavar y luego pasan a retirarlos limpios y secos.
“Sólo quiero trabajar y progresar con un mini emprendimiento. Por el tema de la pandemia hay que rebuscárselas como sea entonces pensé más de uno se iba a burlar de mi publicación, pero me decidí por mis hijos. Gracias a Dios me va súper bien y la verdad es que hasta ahora recibí muchísimas felicitaciones de los clientes”, relató.
El mini emprendimiento se llama lavandería “Tus zapas listas”, consiste en lavados de zapatillas y lustre de zapatos con un valor mínimo de 100 cada par.
Quienes deseen solicitar los servicios y coordinar con María Eugenia puedan contactarla al Whatsapp 3764686730 o bien acercarse hasta su domicilio, Santa Cruz 3888 entre San Martín y Tomás Guido. Como ella no tiene medios para buscar los artículos a lavar, los clientes tienen que acercar lo que necesiten lavar a su domicilio y pasarlos a buscar limpios y secos al día siguiente.
También tienen la opción de buscar a las pocas horas si es que no quieren realizar el secado. “Me siento contenida por los clientes, en especial en la cuestión de los horarios de atención”.
De acuerdo al cronograma con el cual se maneja, los interesados pueden acercarse los lunes, miércoles y viernes de 14 a 20 y los martes, jueves y sábados de 9.30 a 20.
Sola
Durante la charla con El Aire de las Misiones, María Eugenia relató que su mamá contrajo dengue. “Empecé a publicar con insistencia los detalles de mi servicio y con lo que gano le estoy ayudando”, dijo.
Con respecto a otros ingresos que tiene, ella explicó que por uno de sus hijos recibe la AUH y por otro pequeño una cuota de alimentos porque el papá del niño trabaja en relación de dependencia. Sus chicos tienen 2, 8 y 12 años. “Estoy sola y no recibo más que eso”.
“Tengo que comprar la comida de todos los días que es lo más caro, la leche, azúcar que la verdad que estos días no tenía nada. Mediante la publicación tuve una ayuda económica la cual me pidieron que permanezca anónima”, señaló.
“Realmente mi situación era muy mala, estaba iniciando el emprendimiento y no tenía absolutamente nada. Me donaron dos mil pesos y con eso pude comprar insumos: jabón, y pasta de lustrar”, describió.
A lo largo de su historia de lucha y vida, María Eugenia también se refirió a sus sueños de independencia y poder contar con una casita propia
“Sueño con poder anotarme en Iprodha y tener mi espacio, especialmente para el bienestar de mis hijos ya que somos cuatro y dormimos en dos camas”, contó.
El impulso de las redes
También es posible requerir los servicios de lavado y lustre de calzados a través del Facebook María Eugenia Fernández, lo mismo por medio de Instagram a cuyas páginas denominó “Lavandería tus zapas listas”.
La joven madre señaló que gracias a las redes sociales y a que la gente comenzó a compartir la publicación donde ella promocionó sus servicios y ofertas, se hizo de una buena cartera de clientes, con lo cual se mostró satisfecha. También mediante esas publicaciones se acercaron algunos benefactores anónimos para hacerle donaciones.
Resaltó que aunque pensó que recibiría “burlas y escraches” por la oferta laboral que hizo, en realidad la sociedad posadeña respondió con solidaridad a sus necesidades.