El Presidente de la Cámara del Tabaco de Misiones, Gustavo Piñeiro, se refirió al intento del Gobierno nacional de “manotear” un porcentaje de los recursos del FET para viviendas rurales y obras de saneamiento, admitido por el propio ministro de Agricultura de la Nación, Luis Basterra.
“Queremos mostrar nuestra preocupación por estos recursos que consideramos son muy importantes para el sector tabacalero de Misiones. Son recursos que van en planes al productor y son ayudas que se le da al productor en diversificación productiva, techo para el galpón, baños instalados, recuperación de vertientes y electrificación rural entre otras mejoras”, indicó Piñeiro.
A la provincia de Misiones llegarían este año cerca de 1.200 millones de pesos en concepto de “20%” del FET. De ellos, la mitad ya está destinado al pago de $20 por kilo de tabaco entregado por cada productor. Esto se decidió en la mesa de negociación de precios y va a ir en forma directa al productor. Una vez que se termine la entrega del tabaco en las bocas de acopio, se va a hacer un POAS y ese monto va a ir en efectivo para el productor.
Este año se va a destinar la mitad de esos recursos (600 millones de pesos) al productor por inclemencias climáticas. Las entidades del sector tabacalero de Misiones ya mandaron los POAS a Nación. “Las instituciones ya mandamos los proyectos y estamos esperando que Nación apruebe y mande el dinero. Todavía no están aprobados, por eso es nuestra preocupación. Nosotros no tenemos garantías de qué van a hacer, pero por ahora son rumores que quieren ocupar esos recursos”, sostuvo Piñeiro.
“Estamos preocupados por la llegada de fondos tanto del 20% como también del 80%. Estamos teniendo graves problemas con la obra social porque todavía no fueron aprobados los fondos que corresponde al 2021. Estamos atrasados cuatro meses del pago a las clínicas, sanatorios y farmacias. Los médicos ya están cobrando plus a los socios para atenderlos”, aclaró el presidente de la Cámara del Tabaco.
La semana pasada, referentes de entidades tabacaleras de las siete provincias productoras se reunieron en Salta y firmaron una nota dirigida al Ministro de Agroindustria de la Nación.
Pidieron una aclaración: “Solicitamos a las autoridades pertinentes que se formulen a la brevedad las aclaraciones necesarias, se agilicen el tratamiento y la aprobación de los POAS correspondientes y se transfieran a las provincias productoras los fondos del 20% pendientes, dado que estos errores conceptuales y sus derivaciones generan un impacto negativo de profunda gravedad para nuestra actividad, afectando la generación de empleo como también la actividad económica de las 7 provincias productoras”, indicó el documento.