
Después de varios meses, volverá a funcionar la feria franca en la sede del Club Guaraní Antonio Franco. Es así que los vecinos de Villa Sarita nuevamente podrán disfrutar de los productos de la chacra misionera como ser verduras, frutas, envasados, carne, huevos caseros y panificados.
El presidente de Ferias Francas de Posadas, José Villasanti comentó a PRIMERA EDICIÓN que “se está gestionando la reapertura en conjunto con la Municipalidad de Posadas. Estuvimos hablando con las autoridades del club y nos van a facilitar un espacio para que funcione la feria”.
“Los vecinos pedían que vuelva la feria franca a la zona”, remarcó.
“La fecha que se fijó es el primer sábado de junio, por el momento se está haciendo la lista de productores porque queremos que sean nuevos y genuinos”, deslizó. El horario de atención será de 6 a 13 al igual que en las demás sedes.
En este punto, detalló que serán entre 10 y 15 los feriantes que estarán en ese mercado. “Se empezará con 10 y a medida que crezca la demanda se irán sumando más. La idea es que los productores no vuelvan con sus productos porque cuesta el traslado y la producción”, sostuvo. Además, se incorporarían personas de la rama del panificado y que sean de la ciudad capital.
Villasanti consideró que “tenemos que estar felices porque se habilitan nuevas ferias francas”. En la ciudad capital se contabilizan 16 y algunas funcionan dos días a la semana.
“Son unos 480 productores que participan en las distintas sedes, por la pandemia algunos optaron por no venir, pero envían sus productos con otros feriantes para que comercialicen”, mencionó Villasanti.
El Porvenir II
Por otro lado, avanzan las definiciones para que comience a funcionar la feria franca en el barrio El Porvenir II.
De esta forma, los productores y artesanos se reunieron con funcionarios del municipio y del Ministerio de Agricultura Familiar, a fin de ultimar detalles para la puesta en actividad de esta nueva sede del mercado de la economía familiar.
Esta sede también funcionará los sábados de 6 a 13. Se trata de una iniciativa impulsada con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria de todas las familias, atendiendo a las necesidades de los sectores de mayor vulnerabilidad social y económica.