
Ayer por la tarde el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) realizó un nuevo operativo en el barrio Villa Poujade y, en la ocasión, los técnicos volvieron a capturar caracoles gigantes africanos de distintos tamaños.
El anterior rastreo se realizó hace unos 20 días donde se encontraron unos 150 moluscos de la especie Achatina Fulica.
En conversación con PRIMERA EDICIÓN, Carlos Benzo, quien es coordinador regional de Protección Vegetal del SENASA, dijo que “hoy (por ayer) vino un equipo grande para hacer recorrida por la zona”.
Según explicó los hallazgos de los nuevos ejemplares fueron en casas cercanas al domicilio donde se detectaron semanas atrás. “Ya empezamos a encontrar algunos caracoles”, señaló mientras se desarrollaba el recorrido.
La prospección se llevó adelante en la tarde de ayer y continuará en la jornada de hoy. Apuntó que los caracoles encontrados son eliminados con sal y luego enterrados. “No hay que enterrarlos así nomás porque salen a la superficie”, mencionó.
Expuso que “es importante que los vecinos denuncien cuando se detecte algún caracol de este tipo. Así podemos realizar los operativos”. Las denuncias se deben hacer al 3764-883555.
Recordó que después de la lluvia “los moluscos salen de sus escondites”; como así también remarcó que “el descacharrizado es necesario porque viven entre los escombros y madera podrida. Es importante mantener la casa limpia”.