
Positividad, velocidad de duplicación de casos, razón de casos e incidencia de casos son algunos de los indicadores que utilizan las autoridades sanitarias para evaluar la situación epidemiológica de un lugar determinado.
Estos dos últimos son los que hoy permiten establecer si un departamento del país está con bajo, moderado o alto riesgo epidemiológico.
Con los datos actualizados, la Sala de Situación del Ministerio de Salud Pública de Misiones posicionó al departamento Cainguás (integrado por los municipios de Aristóbulo del Valle, Dos de Mayo, Campo Grande y Salto Encantado) como el de más alto riesgo epidemiológico de la provincia.
Esto es así porque superó los parámetros de incidencia (registró 236 contagios cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días cuando se considera alto más de 150) y una razón de casos de 1,41 (el número acumulado de casos de las últimas dos semanas superó el 1,2 máximo del acumulado las dos semanas previas). Si bien otros departamentos mostraron uno u otro indicador alto, sólo Cainguás superó los parámetros medios de ambos indicadores.
Los departamentos de Eldorado y Montecarlo mostraron una incidencia de casos preocupante en las últimas dos semanas; el primero de 254 cada 100.000 habitantes y el segundo 205. En forma global, Misiones se encuentra en riesgo moderado con 0,92 en razón de casos y una incidencia de 127 contagios en las últimas dos semanas.