
En la última sesión del Concejo Deliberante de Posadas se aprobó un decreto del Ejecutivo Municipal mediante el cual la Municipalidad adhiere a la Disposición 480/2020 de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, del Ministerio de Transporte de la Nación, que establece el marco regulatorio para la circulación de Vehículos de Movilidad Personal (VMP).
La medida obtuvo dictamen en la Comisión de Transporte y Tránsito, presidida por el concejal Francisco Fonseca, y ayer fue puesta en consideración del Cuerpo Legislativo municipal.
“Estamos hablando de las disposiciones generales que aplica la Agencia Nacional para todo el territorio de la Nación con ciertas pautas de regulación para los usuarios que en definitiva hoy se incorporan en Posadas”, sostuvo el edil durante su alocución en el Recinto.
A todo esto, aclaró que a partir de ahora “el Concejo Deliberante deberá encuadrar esta normativa dentro del sistema vial y de transporte de la ciudad”. “Tenemos tres proyectos en total que vamos a tratar dentro de la Comisión para la inserción de estos vehículos y su normativa”, sentenció.
Mediante el Decreto 490 se da intervención a la Secretaría de Movilidad Urbana para que por medio de sus dependencias específicas proceda a llevar adelante los procedimientos de control y fiscalización necesarios para garantizar el cumplimiento de lo impuesto. Además, se exhorta a los usuarios de esta modalidad de transporte a adoptar las medidas de seguridad correspondientes como consecuencia de la puesta en funcionamiento de la norma.
Cabe mencionar que se denomina VMP a los vehículos de una o más ruedas destinados al traslado de personas y autopropulsados por motorización eléctrica o cualquier otro tipo de motorización. Se exceptúan de esta definición las bicicletas y bicicletas con pedaleo asistido, los vehículos para personas con movilidad reducida y los vehículos definidos por la Ley N° 24.449 y sus normas complementarias.
Entre los requisitos de circulación se establece el uso de cascos; sólo se permite la circulación de los VMP por el usuario, no pudiendo transportar carga, animales ni otras personas; no podrán circular por aceras, zonas exclusivas para peatones, rutas, autopistas y semiautopistas; se prohíbe el uso de teléfonos móviles, auriculares o de cualquier otro sistema de comunicación; además sólo podrán ser conducidos por personas mayores de 16 años.
Colectivos gratis para el 6J
El concejal Pablo Velázquez ingresó un proyecto de ordenanza para solicitar la gratuidad del transporte urbano de pasajeros, excepcionalmente y por única vez, para el 6 de junio desde las 0 hasta las 0 del día siguiente.
La iniciativa surge con el objetivo de incentivar el voto y garantizar la participación ciudadana en este contexto de pandemia.
“El Estado debe garantizar la participación libre de los vecinos de la ciudad, la mejor manera de hacerlo es estableciendo la gratuidad del boleto ese día para que las personas se puedan trasladar a los centros de votación”, explicó el edil.
490-21 reglamento vehículos de movilidad personal-20210406083828
disp480