
El río Uruguay no es la excepción, y es un tema que preocupa a localidades como Panambí que están en la costa del antes caudaloso río.
Rosendo Fuchs, intendente de esta localidad que tiene su frontera con Brasil, cruzando el río Uruguay, y que hoy deja a la vista las piedras del fondo, sostuvo que “el río está muy bajo a niveles de noviembre del año pasado, los reservorios y pozos también. Si bien llovió no fue tanto, las napas no se recuperaron, sobre todo en la colonia, zona de Pedregullo ya no tenía agua y ahora se bombea cada dos días y si no llueve más se complicará”, dijo a Meridiano55.
Contó también que “hay lugares donde el río tiene sólo 70 centímetros de caudal y se puede caminar hasta la mitad del mismo, frente al camping municipal, en el roncador, la desembocadura del arroyo Ramón, hay muchísimas piedras afuera y si se observa desde el Peñón de Mbororé se ven las manchas de piedras, producto de la bajante”.
Explicó que en Panambí “tenemos unos siete pozos perforados, vertientes recuperadas y en la línea de Panambí, un tanque elevado y la planta potabilizadora del kilómetro 7, estas dos últimas sin problemas por suerte”.