
Con sólo unos meses de vida Aurora Riveros se pasó gran parte del tiempo entre consultas médicas, placas y en espera por futuras cirugías. Nació con Pie Bot bilateral para lo cual logró conseguir la bota ortopédica especial llamada Denis Brown. Sin embargo, semanas atrás el equipo médico que la atiende constató que posee otros problemas a tratar para, algún día, lograr caminar.
Al ser una familia de escasos recursos hace unos meses hubo una campaña solidaria y “un vecino se ofreció a pagar la totalidad de lo que salía la bota ortopédica, eran $31.000 y a los 15 días la recibimos. Con eso salió todo muy bien”, recordó a PRIMERA EDICIÓN la madre de Aurora, Marcia Riveros.
No obstante, aseguró que “cuando nos estábamos atendiendo en el Hospital de Eldorado, donde nos pidieron placas de los pies, las caderas, lo que sucedió es que las veces que iba el doctor no estaba y luego pasamos a otro donde tampoco logramos seguir el tratamiento porque tuvo COVID, así que sacó licencia. A todo esto, el primer médico que nos atendió sólo nos dijo que el problema estaba en sus pies, pero luego se constató que no era tan así”.
Riveros señaló que “junto con mi esposo, antes de volver a cambiar de médico y empezar todo de cero en ese lugar, decidimos venir hasta Posadas para continuar el tratamiento. Ahora ya va por el cuarto yeso y si todo va bien pasamos a cirugía. Pero en una segunda consulta se detectó que tiene también un problema en la cadera, que se encuentra fuera de lugar”.
Sobre el tratamiento, detalló que “primero tienen que terminar de acomodar todo en sus pies. Una vez que culmine esa parte recién van a empezar con su cadera”. Además, “lo que más preocupa es que el doctor con el que nos tratamos primero y al que mostramos las placas no detectó que tenía un problema, que en ese tiempo se podría arreglar con una férula y no llegar a este punto de tener que operarla”, lamentó la madre de Aurora.
La decisión de venir a Posadas fue “porque creemos que es lo mejor para ella. El tratamiento es más rápido y al ver que en donde la atendimos primero no funcionó, dijimos que no debíamos perder más tiempo. Según lo que nos dijo el doctor, lo ideal es operar la cadera antes de que ella pueda cumplir el año de vida, ahora ya tiene 9 meses”, afirmó.
Marcia Riveros precisó además que en su cadera “deberán acomodarla, cortar los tendones del lado que no está salido de lugar. En el otro lado, están viendo la forma de que se pueda colocar como si fuera un implante luego de cortar el hueso. Por ahora es sólo una cirugía en la cadera, pero todo dependerá de cómo evoluciona el bebé en estos meses”.
Compartió también que “como vivimos en Wanda, no tenemos a nadie en Posadas y apenas sabemos cómo ir hasta el Hospital. Siempre organizamos para ir con el primer colectivo que sale a las 4.15 horas para llegar a las 9 de la mañana. Para organizar el traslado, una vecina nos ayuda cuando puede. Luego de la cirugía no sabemos cuánto tiempo tendremos que quedarnos por allá”.
La familia
La niña con Pie Bot es la menor de tres hermanitos. La familia Riveros se organiza con la solidaridad de los vecinos para sus traslados. Para colaborar de alguna forma pueden comunicarse al: 3757-620483.