Santiago Haselstron se muestra entusiasmado, extasiado, como quien “se sale de la vaina” aunque por lo prematuro del tema no dimensiona aún hasta donde puede crecer su proyecto, y hasta qué manos llegará. Lo cierto es que este joven creó la primera red social de Misiones con una temática completamente distinta, de debates, opiniones y teorías personales, a la que denominó “ElevandoNos”. La propuesta sugería un espacio donde se desestructure y se mire un poco más allá del sistema, con una filosofía desarrollada en comunidad a base de estas opiniones y teorías. En esta red, el administrador fijará una temática sobre la que debatir y abajo se abrirá un hilo de debate, todo esto sobre un menú titulado “Foro de debate”.
Hijo de Fernando, comerciante, y de Liliana, docente, Haselstron comenzó como un proyecto de feria de ciencias en la Escuela Provincial de Comercio Nº1 “Santiago de Liniers”, de la Capital del Monte, donde asistió durante el último año del secundario, y a partir de allí no se detuvo para crear un portal web y ofrecer capacitación a quienes deseen.
“Soy más del desarrollo personal, la filosofía, me gusta cuestionar. Entonces en base a eso quería hacer ‘ElevandoNos’ para filosofar con la gente. Es ahí cuando se me prende la lámpara de hacer una web donde se brinden audiovisuales (podcast) gratuitos. Me grabo un audio, voy pasando imágenes y voy filosofando, dando mis teorías y opiniones”, explicó.
Entiende que “nadie tiene la razón absoluta, entonces voy dando consejos, filosofando, y muchos me dicen que es de ayuda lo que hablo, y la manera tan peculiar de ver la vida. Entonces lo comparto con la gente, lo subo a la web. Mi contenido es un poco raro. Hoy la gente está muy pegada al sistema. Estudiar trabajar, es muy sistemático. La gente se mete mucho al sistema, y es entonces donde aparece la ansiedad, el estrés, todo lo que nos causa el sistema, el seguir la línea. Y yo no quiero tener una vida lineal, quiero ver un poco más allá del sistema”, agregó el también exalumno del BOP 16 de Campo Ramón, municipio donde transcurrieron buena parte de sus días.
“No quiero ir en contra del sistema, tampoco cambiarlo. Lo que quiero es despegar un poco más la mirada y comprobar que la vida creo que no está dentro del sistema. Lo emocional está un poco fuera del sistema. No quiero ir en contra, decir que no lo sigan, sino decirles que sigan, pero despiertos”.
Al hablar de las características, sostuvo que la red social que creó “tiene un menú de posteo de imágenes, se puede seguir, añadir amigos. Pero el contenido tiene un foro de debate donde se va a fijar una temática y se va a abrir un hilo de debate. Los chicos van a poder dialogar, dar sus opiniones sobre la temática fijada, por ejemplo, la autoestima. Como nadie tiene la razón absoluta de nada, tendremos un punto final para el tema, y nos vamos desarrollando en comunidad”.
A su entender, si hay un cambio de era, es el de la tecnología. “Es lo que llegó para realizar el cambio. La Internet es un arma de doble filo. Creo que hizo que los jóvenes se cuestionaran mucho. No lo toman como que esto es así, sino que cuestionan todo, y el factor es la tecnología. Creo que está buenísimo. Yo lo hago. Tengo compañeros que son muy abiertos en cuanto al pensamiento y diría que muchos se sumarían. Todos mis compañeros y mi entorno están re copados que salga ya la red social”.
Haselstron dijo que “aconsejaría a cualquier emprendedor que por ahí no está en el ámbito de la tecnología que involucre la tecnología en su emprendimiento, no importa que sea una fábrica de ladrillos o el rubro que sea, creo que en el ámbito laboral se debería involucrar. Con una cuenta de Instagram, que crees y compartas el proceso que hagas en tu trabajo, vas llegar a muchas personas. Ahí está el gran punto del tráfico, en las redes sociales. Se podría dialogar sobre el emprendimiento si alguien quiere, se puede compartir de todo. Es crear un espacio donde nos desarrollemos y veamos la vida diferente, que filosofemos entre todos, en comunidad”.
Sugirió que se podría abrir una sección de emprendimientos. “La idea es que se compartan emprendimientos, que se pueda dialogar sobre eso”.
Mucho por ver y para hacer
El emprendedor obereño adelantó que la red social contará con un perfil con biografía completa, opción de cambiado de foto de perfil y ajustes personales del usuario, además un menú similar al de Twitter donde sé podrá postear fotos, videos, audios y enlaces. En este menú también se podrá añadir amigos y seguirlos, además cuenta con mensajería privada y pública, una opción de creación de grupos y más. De todos modos, “voy a seguir creando contenido porque tiene una homepage, la imagen de inicio de la web, donde se cargan los contenidos. Tiene una sección de podcast, listo en todos los podcast. Con estos podcast voy a seguir desarrollando pero también voy a dar participación a muchos chicos de la red social. Si quieren grabar un podcast para la home page de elevándonos también podrían. Es una red social con una temática mucho más peculiar”.
“Todavía no abrí al público. Pero podrían entrar por el navegador elevándonos.com.ar, crear una cuenta, y un usuario. Hay una temática fijada, para dialogar. Tuve que explicar cómo es esta temática y como esta red social es un poco difícil. Pero al comienzo tiene unas historias que van explicando”, aclaró.
Ratificó que es la primera red social de Misiones porque “estuve investigando y otra no hay. No me atrevería a decir que es la primera de Argentina porque seguramente habrá habido alguien que creara una red social en el país, pero no tuvo éxito, fue poco conocida o se quedó por ahí nomás. Pero diría que ésta es la primera en Misiones, casi seguro”.
El sueño de emprendedor y en este ámbito, “sería meterme en el mercado de las redes sociales más grandes del mundo como Instagram, Facebook y las que conocemos. Es un sueño, pero vamos a empezar por acá. Vamos a ver si tenemos éxito en la provincia, después en Argentina y después vemos si vamos pisando afuera”, vaticinó con entusiasmo. “Ahora está corriendo sobre un dominio, pero ya estoy por sacar la App, estoy con la licencia de desarrollador en playstore. Cuando tenga la licencia ya lo publico en playstore, y ahí estaría todo en la gente. Si a la gente le gusta la idea, veremos más adelante. La idea es que crezca primero acá. Iremos de a poquito, disfrutando del proceso”, comentó, quien alberga en su habitación, que es su lugar creativo, un viejo monitor de esos que tienen silueta. Aclaró que “se perdió mucho en la tecnología. Las pantallas de las computadoras de ahora son todas finas. Antes Steve Jobs se preocupaba muchísimo para que sea sensual, que tenga unas líneas, ahora son todas rectas. Aprecio mucho lo od school”.
“Es muy cliché. Pero hay muchos posteos que dicen que tenés que seguir tus sueños, hacer lo que te gusta, pero este ámbito de seguir tus sueños es lo único que no puedo cuestionar, cuando yo cuestiono todo. Tengo que seguir el sueño, no dudo que algún momento pueda llegar. No se si es porque estoy tan metido en el tema. Me levanto con energía y tengo sueños raros. Puede pasar, no sólo a mi sino a cualquier joven que aspire algo así”.
Aseguró que “todo mi entorno me apoya, aunque sé que hay otras personas, que en cuanto a mi filosofía y en cuanto al sistema que es bastante picante, hay muchos que no comparten. Creo que es normal que no estén de acuerdo. Pero no pasa nada”.
Haselstron cree que en algún momento, “como objetivo personal, y cuando tenga el capital, me gustaría innovar en el sistema educativo. Sin percibir un sueldo, pero estar con los chicos, enseñarles, mostrarles la tecnología, como funciona. Me encantaría innovar como objetivo personal”.
El respaldo de la familia
“Miré muchos documentales, muchas entrevistas, no sólo del ámbito, sino de gente exitosa en la música, por ejemplo, que inspira, que me motiva bastante. Es un sueño que quiero seguir, pero siempre disfrutando el proceso. Creo que también tengo que apreciar el momento, lo disfruto mucho más y voy tranquilo. Pero que el sueño es meterme en el mercado algún día, que Nexflix me contrate y me diga vamos a hacer un documental. Será el sueño de todo emprendedor. Así que hacia allá vamos. Esperemos que se dé en algún momento”, aseguró el hermano de Agustín (21) y de Diana (11).
Contó que su familia lo apoya. Aunque admitió que en ocasiones “me da impotencia porque los más grandes son un poco toscos con la tecnología, y es normal. Mi proyecto en sí es complicado porque es innovación en tecnología. Y ahora explicarles mi contenido, que es más distinto, a mis papás, buscar que lo entiendan, es difícil, pero me apoyan muchísimo. Eso es lo que agradezco”.
Comenzó en programación entre los 15 y 16 años. “Creo que un gran factor es mi padrino, Javier Haselstron, que desde hace mucho está metido en la programación. Es el único programador que habla con un lenguaje bastante amplio, viéndolo un poco como referente, empezó a gustarme. No digo que me apasiona la programación, pero me gusta mucho, es un mundo bastante amplio y muy potencial. Me gusta la tecnología, la innovación, soy muy fan de eso. Entonces, teniéndolo a mi padrino como un gran referente en ese ámbito, me empezó a llevar por las ramas, y me gusta”.
Se inició como programador de Java y de Raptor, que es un software donde se hace diagramas de flujo, es para entender un poco más la programación. “Después me salté a Java, y después surgió la idea de ElevándoNos”