Durante el martes y miércoles, un equipo de la Nación conformado por expertos en nutrición compartió con autoridades locales ejes para avanzar en la implementación del Plan de los 1.000 días. Cabe recordar que este programa fue promulgado en enero por el Gobierno nacional -junto con la Ley del Aborto Legal- para acompañar a las mujeres gestantes y la primaria infancia.
Desde Salud Pública de Misiones compartieron con PRIMERA EDICIÓN que como parte de la jornada de trabajo analizaron en primer lugar las principales problemáticas en Misiones. Entre estas, se abordó junto con el Plan de los 1.000 días y Manejo Comunitario de Desnutrición Aguda la posibilidad de captación de población vulnerable.
Para ello, presentaron estrategias para abordar la desnutrición en las comunidades de pueblos originarios tanto en la niñez como en el período perinatal.
Tanto desde Atención Primaria de la Salud y la Zona Capital aclararon a este Diario que aún está iniciando esta planificación de asistencia en la provincia y por ello se pautaron estas reuniones entre las autoridades provinciales y nacional.
Entre los principales objetivos de este plan se encuentran “bajar la mortalidad, malnutrición y desnutrición, así como prevenir la violencia y proteger el desarrollo emocional y físico”.
Ayer recorrieron el Hospital Materno Neonatal para conocer cómo se desempeña el equipo sanitario con los niños recién nacidos y constatar además los recursos con los que cuenta la provincia. Previamente, estuvieron en otros nosocomios de la provincia como el SAMIC de Eldorado, el Hospital de Puerto Rico y el Centro de Atención Primaria de Puerto Leoni.
La asistencia
El Plan de los 1.000 días fue aprobado para brindar asistencia durante el embarazo y los primeros tres años de vida de los niños y las niñas. Además, establece la posibilidad de asistir a las personas gestantes que no cuenten con recursos durante el curso del embarazo.
Para ello, la Asignación Universal por Embarazo (AUE) contará con un total de nueve pagos mensuales, hasta finalizar la gestación. También la Ley Nacional amplió el pago por nacimiento y por adopción a quienes reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH).
En tanto que pautaron la provisión pública y gratuita de productos esenciales durante el embarazo y para la primera infancia, como medicamentos, vacunas, leche y alimentos. Se prevé así la articulación entre diferentes organismos y áreas del Estado para llegar a quienes lo necesiten.
Equipo técnico
Hasta Misiones llegaron autoridades de Salud Perinatal y Niñez del Ministerio de Salud de la Nación, junto con el equipo del Área de Nutrición Coordinación del Programa Manejo Comunitario de la Desnutrición Aguda (MCDA).
3
años de vida del niño nacido y la atención en la gestación son los principios básicos del Plan de los 1.000 días.