
Los municipios, los Concejos Deliberantes y los Comité de Crisis analizan la situación epidemiológica, con la idea de que no siga en crecimiento la curva de contagios de COVID-19, y optan por tomar nuevas medidas, ya sean restrictivas o con multas por incumplimientos de protocolos.
Cerro Azul experimentó en los últimos días un aumento de casos de COVID y, por esta razón entró en vigencia una nueva resolución con medidas hasta el 28. La normativa municipal establece desde multas por falta de barbijo hasta clausuras de locales por incumplimiento de protocolos.
De esta manera, en uno de sus artículos se detalló que “el no uso de barbijos en la vía pública será sancionado con una multa de 10 unidades fijas”.
Por otro lado, se estableció la suspensión de actividades sociales de más de 10 personas; como así también las reuniones sociales de todo tipo en espacio público y al aire libre de más de 20 personas.
Quedó instaurado que los restaurantes y bares deben trabajar hasta las 0 y no puede haber más de 20 personas por local y queda prohibido la actividad recreativa, social, cultural o artística. Además, se remarcó en la normativa que los mozos, cocineros y cualquier otro personal debe usar el tapaboca.
Los comercios también deben cumplir con las medidas; como por ejemplo la cantidad de personas que puede ingresar según los metros cuadrados, mantener el lugar limpio y desinfectado. En caso de incumplimiento en cualquiera de estos dos últimos casos, se informó que se aplicarán multas de entre 10 y 500 unidades fijas; y la clausura por 30 días.
Por su parte, la comuna de Alba Posse resolvió que queda prohibido hasta el 30 todas las actividades deportivas de grupo, eventos culturales, sociales y recreativos en general en espacios cerrados públicos o privados.
La atención en bares, restaurantes y heladerías será de 8 a 0 y por cada mesa puede haber cuatro comensales.
Asimismo, se estableció que los comercios deberán restringir el límite de personas en el establecimiento según su espacio.
Otra de las ciudades que se muestra preocupada por la cantidad de casos que está registrando de forma diaria es Eldorado.
Es por esto que desde el Comité de Crisis consideraron que “aunque estamos en una situación muy complicada en cuanto al estado sanitario, se sigue observando la falta de cumplimiento de protocolos. Estamos atravesando un momento crítico. La prioridad es cuidar a la comunidad porque no queremos colmar la capacidad del sistema hospitalario”.
Por esta razón, el comité sugirió al Concejo que estipule como horario de cierre de los comercios gastronómicos, bares, restaurantes, resto-bar a las 24 los viernes, sábados y domingos. Y que los lunes, martes, miércoles y jueves tengan sus puertas abiertas hasta las 22. Como así también restringir de forma temporal los espectáculos culturales en vivo, eventos con música o artistas hasta las 24 horas.
Otros puntos que sugieren es restringir la capacidad de cantidad de pasajeros de los micros locales con hasta 10 personas paradas y, los locales comerciales de todos los rubros con capacidad de ingreso del 50% del ingreso permitido según superficie del local.
Campo Viera: un festejo terminó con renuncia de funcionaria
En las últimas horas se conocieron imágenes que circularon en las redes sociales, donde -la ahora exfuncionaria municipal de Campo Viera, Rocío Rotta que estaba a cargo del área de Acción Social- habría participado de un evento social con varios invitados y hasta con una banda en vivo.
El Movimiento Teresa Rodríguez (MTR) fue uno de los que pronunció su malestar por la situación: “Mientras vecinos fallecen por COVID, amistades y familiares se siguen contagiando por falta de recursos y mientras que en los merenderos no hay alimentos porque la Municipalidad no tiene recursos, los funcionarios del Municipio meta joda”.
En tanto, en la red social de la Municipalidad de Campo Viera se dio a conocer que el intendente Germán Burger aceptó la renuncia formulada por Rotta. Además, se instruyó un sumario administrativo a fin de investigar los hechos cuya autoría o participación se le atribuyen a Rotta.
Analizan ordenanza
En la localidad de Dos Mayo, está siendo analizado en comisión del Concejo Deliberante un proyecto que busca multas en el ámbito municipal por incumplimientos de los protocolos. La autora de la iniciativa Beatriz Grude dijo a PRIMERA EDICIÓN que “surge por la inquietud de un ciudadano”.
“Los protocolos ya están escritos, pero la gente dejó de cumplir y quizás no nos damos cuenta de que eso genera que el contagio sea exponencial. La idea no es recaudar sino que crear una conciencia social”.
El proyecto intenta establecer multas de 300 a 500 pesos a las personas que usen mal, no utilicen el barbijo o no mantenga el distanciamiento.
También detalla que se pueden dar multas de 2.000 a 5.000 pesos a los comercios u oficinas donde haya personas incumpliendo el protocolo. Y sugiere multar con el mismo monto a propietarios y encargados de empresas de transportes donde no se cumplan las normativas.
La fiscalización estaría a cargo de la Secretaría de Gobierno local.