
“Mujeres por el ambiente” es el nombre que da impulso a la red de “Emprendedoras por la Cultura Ambiental”, que unifica a las mujeres que producen para subsistir, pero con una fuerte impronta de protección a los recursos naturales.
Silvana Sánchez (39), una docente que también emprende fue la gestora de la idea y aunque al principio pensó en trabajar sola, “con el tiempo me di cuenta que había muchas mujeres que hacían un trabajo similar pero muy silencioso y unirlas en una red podría servir para potenciar lo que hacen y al mismo tiempo hablar de ambientalismo”, contó la mujer a PRIMERA EDICIÓN.
“Con respecto al origen de la propuesta, tuve la idea de iniciar un negocio de venta de productos a granel, que motive la compra de bolsas o frascos reciclados para recargarlos, como una contribución ambiental. Estando sola no iba a lograr mucho en ese aspecto, así que se me ocurrió que se podía dar impulso a la red para motivar a otras emprendedoras que ya estaban ofreciendo sus productos a muy pequeña escala”, se explayó.
“Con la Red de Mujeres Emprendedoras Por la Cultura Ambiental apuntamos a capacitarlas para mejorar sus propuestas y obtener la Etiqueta Verde a la que aspiramos para formar parte de la ruta misionera ambiental por la visión que tenemos a la hora de ofrecer un producto o servicio”, indicó Silvana.
“Comencé a emprender a consecuencia de la pandemia del COVID- 19, la verdad es que antes de ello no tenía este ‘chip’ de hacer algo más. Fue en esa misma oportunidad que creé una biblioteca solidaria y ahora ya somo un grupo que se está fortaleciendo en el trabajo comunitario para apoyar la propuesta de las mujeres que se autosustentan“.
Entre sus múltiples ocupaciones, Silvana también está en pleno proceso de su tesis en la maestría de Abordaje Familiar Integral y “en todo este marco de estar estudiando, tratando la problemática de las mujeres en pandemia fue lo que me motivó a ser voluntaria en esta tarea de empoderar a mis pares”, explicó.
Convocatoria
La red sigue reclutando integrantes, el perfil que deben cumplir es que cuenten con un emprendimiento o quieran emprender siempre y cuando “tenga conciencia ambiental”.
“Que innovemos y visualicemos la problemática ambiental desde el vamos. Sabemos de muchas emprendedoras que están trabajando hace años con ese espíritu, reutilizando y reciclando”, remarcó.
“El objetivo es que sean parte de un mapa de la ruta ambiental misionera exclusiva de mujeres emprendedoras”.
“Con la posibilidad de brindarles cursos de capacitación el desafío es que puedan poner en el mercado un producto o un servicio que se arriesgue al desarrollo sostenible”, remarcó Sánchez.
Consumo responsable
“Queremos potenciar al consumidor responsable. Al que ya no se preocupa por una paquetería que entra por los ojos, sino por la conciencia de salvar al planeta. Tenemos que ir a lo minimalista hasta llegar a un punto que podamos poner de moda lo sustentable”, señaló la docente.
Como modelo, Silvana mencionó algunas acciones parecidas impulsadas en los países europeos donde se está motivando a las mujeres en ese camino.
Todas la acciones de la Red son gratuitas y para contactarse con la organización las interesadas se pueden escribir al 3758 41-5602.