
Con la finalidad de resguardar y proteger las vertientes que abastecen al cauce del Salto Encantado, en las próximas semanas realizarán tareas sobre estas cuencas hidrográficas que nutren uno de los saltos más importantes e impactante de Misiones, donde el agua cae de 64 metros de altura.
Para cerrar detalles previos a la firma de las documentaciones que permitirán ejecutar los trabajos, a través del Programa de Viviendas Rurales del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), la semana pasada se realizó una reunión con el Comité de las Altas Cuencas de los Arroyo Cuña Pirú y Alegre. Del encuentro participaron referentes del Ministerio de Ecología de la provincia, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), de la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación, Ana Corral; el titular de Viviendas Rurales, Roberto Filippa y el interventor de la comuna de Salto Encantado, Andrés Podkowa.
En la oportunidad, la comitiva se traslado a la chacra de uno de los colonos de la zona, lugar donde funciona la mayor vertiente del Salto -con un caudal de 67.000 litros por hora- para evaluar la futura intervención. “La coordinación interinstitucional fue clave para llevar adelante el proyecto con especial atención a la situación de los colonos, dueños de las chacras donde nacen los ojos de agua”, destacó el IPRODHA.