El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), en conjunto con el Ministerio del Agro y la Policía de Misiones, lleva adelante un ciclo de capacitaciones sobre el uso del Documento de Tránsito Vegetal electrónico (DTV-e) y el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) para el control en ruta.
Los temas desarrollados abarcan la Resolución General Conjunta AFIP Senasa 4297/18 y sus alcances; los productos normados para el uso del DTV-e; lectura y comprensión del DTV-e y obligatoriedad del DTV-e en productos normados en la implementación de buenas prácticas agrícolas (BPA), y el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA).
Con este tipo de capacitaciones se busca alcanzar una mejor articulación entre los organismos de control para fortalecer el sistema de prevención en los operativos al verificar el tránsito de los productos vegetales y asegurar que lleguen alimentos inocuos a los consumidores.
El DTV-e sirve para afianzar la trazabilidad de los productos de origen vegetal al reconocer el origen de los mismos, fortalecer las acciones para la protección y la inocuidad vegetal y el resguardo del estatus fitosanitario argentino. Mientras que el RENSPA abarca a todas las actividades agrícolas ganaderas y forestales y asocia al productor con la producción y el predio.
“Se están realizando capacitaciones sobre las normas de tránsito que tienen los productos alimenticios en su recorrido por la provincia de Misiones, es decir, las normas que deben cumplimentar y la documentación que deben controlar al momento del tránsito de estos productos”, explicó la ingeniera agrónoma del Ministerio del Agro, Paula Sánchez Kunin.
Detalló a su vez que “todos los productos tienen que tener RENSPA, todos los productores tienen que estar registrados, y todos los productos deben tener rótulo para la trazabilidad y evitar la circulación ilegal”.
En primera instancia se brinda una capacitación teórica y después en la parte práctica, se realiza toda la visualización de la documentación en papel, para que los miembros de la fuerza vean qué es lo que deben controlar.
“Junto con el Ministerio del Agro de Misiones decidimos dar esta capacitación sobre DTV-e y RENSPA, ambos documentos son obligatorios para el tránsito de productos normados y sirven para evitar que circule mercadería que no está reglamentada”, destacó Carlos Benzo, coordinador regional de Protección Vegetal de SENASA.
Tránsito de productos
El DTV-e es la unificación de dos documentos oficiales, el Documento de Tránsito Vegetal (DTV) del Senasa y el remito o guía frutihortícola de tránsito de la AFIP tienen valor de declaración jurada tanto para el emisor como para el destinatario.
Toda persona que quiera movilizar mercadería vegetal deberá previamente emitir el correspondiente DTV-e que acompañará la carga en todo momento, desde que sale del establecimiento de procedencia hasta que llega a su destino.
El Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) a su vez permite la identificación del productor y del predio en que realiza sus actividades, los productos que cultiva y la superficie que afecta a cada uno de ellos.