Con un total de 41.300 estudiantes inscriptos a las becas Progresar se cerró el accionar de la Mesa Intersectorial Provincial, de la que participaron alrededor de un centenar de personas bajo la coordinación del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, particularmente la dirección de Políticas Estudiantiles, dependiente de la Subsecretaría de Educación. En relación a años previos, cada vez son más los beneficiarios que acceden a la beca.
Este año, además, la beca presenta un incremento de entre el 40 y el 100 por ciento, con una cantidad de cuotas que pasarán a ser 12 en vez de 10.
Desde el 2014, Emilia Lunge coordina el Programa Progresar en la provincia, además de la Dirección de Políticas Estudiantiles, y resaltó la atención a la demanda de personas jóvenes-adultas que, por algún motivo, fueron excluidos del sistema educativo.
“Otra de las ampliaciones de acceso a la beca tiene que ver con personas trans, con discapacidad, de pueblos originarios o refugiadas, quienes no tendrán límite de edad para acceder al programa”.
“El trabajo alrededor de la beca Progresar ha sido integral y en red, ya que se ha mantenido un diálogo con los Ministerios de Educación, de Salud, de Trabajo, de Desarrollo Social, la Dirección de Asuntos Guaraníes y la Subsecretaría de Asuntos Municipales, con el objetivo de acompañar a las personas que acceden al beneficio y hacer un seguimiento para que su trayectoria educativa sea continua y realmente puedan insertarse al mundo del trabajo”, afirmó Lunge.