Los niños pueden entrenar en obediencia a sus perros en casa, con disciplina y responsabilidad.
En talleres experimentales, los más pequeños ya están entrenando a sus perritos en “responder a la llamada” y en el “sentado/a”.
La educadora canina, Laura Kuperman nos contó respecto de esta actividad que muchos ya la llevan a cabo en sus casas por instinto. Muchos niños son mini entrenadores de sus propias mascotas enseñándoles a buscar y traer la pelotita, a dar la pata y en este caso, en el taller experimental aprendieron técnicas específicas sobre cómo responder a la llamada y sentarse.
Kuperman explicó a esta sección de mascoteros que un niño pase tiempo entrenando a su perro en obediencia básica tiene múltiples beneficios:
• Fomenta su desarrollo físico y psicológico.
• Son una compañía permanente.
• Los impulsa a un estilo de vida más activo. Jugar con perros es divertido y le alegra el día a cualquier niño.
• Es una muy buena oportunidad para desarrollar la empatía y la compasión.
Pero ¿qué más implica esta forma de relacionarse con sus animalitos? Algo que se incentiva en los encuentros, una manera de fomentar la tenencia responsable de las mascotas.
Pues, como dijo la educadora, “una vez que los niños toman conciencia que los perros no son juguetes y que, al igual que ellos, también deben estar educados para una convivencia armoniosa en sociedad con nosotros” todo puede ir replicándose en la sociedad.
En las imágenes vemos a estos jóvenes entrenadores que ya dieron sus primeros pasos, ellos son: Vincent & Cleopatra; Felicitas & Lucy; Evangelina & Canelita; Luz Celeste & Topy.
* A todos muchas gracias por compartirlo con nosotros.