
Trabajadores de Salud reclaman mejoras salariales al Gobierno provincial ante el avance inflacionario. La semana pasada presentaron un pedido al Ministerio de Salud Pública y ahora esperan respuestas. Esta semana habrá asambleas en los distintos centros de salud de la provincia.
“Nos reunimos los trabajadores de las distintas áreas del Hospital de San Vicente e iniciamos esta semana de reclamos en los distintos centros de salud de la provincia. A través de ATE, nuestro reclamo es por mejoras salariales. Tuvimos un aumento, pero dada la situación es imposible sostenerlo y los sueldos más altos, con antigüedad o 40 horas semanales están rondando los 50 mil pesos”, explicó a PRIMERA EDICIÓN la licenciada en Enfermería Claudia Cardozo.
En San Vicente, “planteamos la urgente contratación de nuestros compañeros que están cobrando en negro las horas de guardia que trabajan. Esta semana será de movilización pacífica, sin afectar servicios, y más adelante se tomarán decisiones de las medidas a seguir”, agregó.
Esta enfermera contó que “desde hace un año estamos en el edificio nuevo del Hospital de San Vicente, es una ciudad grande, y recibimos pacientes de El Soberbio, Aurora, Dos de Mayo, San Pedro, entre otras localidades, algunos con derivación y otros de manera particular”.
Por su parte, el secretario general de ATE y CTA Autónoma de Misiones, Jorge “Koki” Duarte, señaló que “en todos los centros asistenciales hubo un incremento de la demanda tanto por COVID, pero también de otras patologías”.
Entre los reclamos, “el tema central es lo salarial, porque a esta altura del año el incremento otorgado por el Gobierno provincial en la primera etapa del año fue carcomido por la inflación. Al Ministerio de Salud Pública elevamos una propuesta para que los adicionales del 2013 a la actualidad, que sumarían un promedio de 4.500 pesos, sean incorporados al básico. Esperamos respuestas”.