
Se terminó la campaña electoral y desde las 8 horas de hoy comienza la veda previa a las elecciones del domingo 6 de junio.
El médico Martín Cesino, presidente del bloque de diputados provinciales del Frente Renovador, además encabeza la lista de candidatos del oficialismo. En comunicación con FM 89.3 Santa María de las Misiones, comentó que el domingo “se plebiscita lo que la provincia de Misiones hace mucho viene realizando y se consolida la gestión del gobernador y todo el equipo que formamos parte del Frente Renovador”. Asimismo, destacó que “más allá de las ideas y las ideologías hay que buscar las soluciones para los problemas de los misioneros en el día a día”.
Sobre la propuesta renovadora, indicó que “es una lista muy federal y representativa de hombres y mujeres de distintos puntos de la Provincia, que venimos también de distintos sectores y mostrando siempre que las políticas públicas están marcadas en una lista que interpreta lo que quiere el misionero y la misionera”.
Respecto de la campaña en pandemia Martín Cesino señaló que “fue muy distinto y particular”. Contó que “hemos tenido muy buena recepción en este tiempo porque venimos recorriendo los distintos puntos de la provincia”.
Subrayó que “no es lo mismo recorrer Posadas que el municipio de San Javier o Apóstoles, pero lo bueno es que al escuchar y hablar con el vecino podemos, como equipo de trabajo, dialogar y solucionar los problemas, con el intendente y con los compañeros de trabajo del Ejecutivo provincial”.
“Estoy muy contento como profesional de la salud de ver que se ha cumplido cada uno de los protocolos de seguridad en las recorridas”, sostuvo Cesino.
Consultado sobre los reclamos vecinales manifestó que “en la ciudad de Posadas suelen ser distintas las solicitudes”. Para el legislador “hay una gratitud por lo que se viene haciendo en el manejo de lo que es la salud”. Por otro lado, contó que “de estar hablando con los vecinos surgieron muchas leyes que han sido sancionadas el año pasado y este año”. Como ser “la de esclerosis múltiple, que es la primera ley en el país de estas características, y en igualdad de oportunidades para misioneros que tienen esta enfermedad neurodegenerativa donde el costo de los medicamentos son de alto impacto en el bolsillo”.
El legislador también ejemplificó otras como ser “la de fibrosis quística; la ley del Hospital Escuela de Odontología, el Banco Provincial de Medicamentos. También hemos sancionado leyes relacionadas con agricultura urbana, huertas comunitarias, entre otras”.
En esa línea, detalló que “hemos presentado la creación de la división de motos ambulancias, que son motos con equipamientos de salud que brinda rapidez y accesibilidad”. Apuntó que son “leyes que surgen del trabajo diario y que permiten mejorar y consolidar las políticas públicas”.
Con respecto a la relación con la oposición en la Legislatura, Cesino expresó que “en este segundo año que me toca como presidente de bloque es la misma impronta del diálogo permanente”.
“El gobernador nos ha pedido un trabajo articulado” dijo y especificó que “como hay un consenso permanente, el 40% de las leyes que se sancionaron el año pasado son de distintos bloques y eso habla de la buena política , eso es importante y es lo que buscan los misioneros”.
Sobre la segunda ola del COVID-19 opinó que “el comité científico ha permitido que Misiones trabaje de forma segura, que tenga su educación segura, que nuestros niños y jóvenes estén en la escuela”. Agregó que “hay una vigilancia permanente las 24 horas de lo que ocurre en el sistema sanitario, educativo y todos los rubros”.
Por otro lado, solicitó a la comunidad que “los que tengan síntomas o tengan contacto estrecho deben hacerse el hisopado, respetar los 15 días de aislamiento, y para tener el alta que les permita hacer su actividad normal deben hacerse nuevamente el hisopado que de negativo”.
Para finalizar, explicó que “están dadas todas las medidas de seguridad para que se pueda votar y elegir a las autoridades de una de las instituciones importantes del funcionamiento de la Provincia como es la Cámara de Representantes, como así también a los concejales que se van a elegir en los distintos municipios, defensor del pueblo en Oberá, y los convencionales constituyentes de San Pedro y 2 de Mayo”.