
Esta semana ya se vieron los nuevos contenedores de residuos en la calles de la Ciudad de las Flores. Desde la Municipalidad de Montecarlo se implementó un nuevo sistema de recolección de residuos “más práctico, dinámico, seguro y limpio” y que “mejorará la calidad ambiental de la ciudad”, indicaron desde la Comuna.
“En esta primera etapa el Municipio adquirió 100 contenedores y la idea es llegar con otra compra de 100 más para que cada vecino tenga en su cuadra un contenedor y así llegar a todos los barrios con este sistema de recolección. Además, hemos adaptado los camiones de recolección para que cumplan con tal fin. Todo lo hicimos con presupuesto propio y es un gran avance para dejar más linda y ordenada la ciudad”, destacó el intendente Jorge Lovato.
Es importante resaltar que este sistema también beneficia al empleado municipal, teniendo en cuenta que la recolección de residuos en Montecarlo no está tercerizada, ya que la implementación de contenedores tiene implicaciones sociales que resultan muy positivas porque disminuyen en gran manera el contacto directo con los residuos.
Separación de residuos
También este sistema de contenedores tiene la característica de diferenciarse en dos colores diferentes, verdes y negros. El primero para residuos orgánicos y el segundo para los inorgánicos y la recolección se va a realizar en días diferentes, que próximamente serán anunciados a la comunidad, para organizar y optimizar el servicio.
El propósito de la instalación de contenedores es atender las zonas con mayor volumen de residuos y estimular el adecuado aprovechamiento de los objetos reciclables en la comunidad. La ciudad ya cuenta con una planta propia de clasificación de basura.
Desde la Comuna recalcan que “ los contenedores no pueden convertirse en pequeños depósitos de basura como escombros, llantas o muebles viejos; sino que éstos deben estimular el reciclaje y la correcta disposición de residuos, para lo cual se requiere fortalecer el proceso de gestión social y que los vecinos aprovechen su propósito que tiene ventajas ambientales muy significativas”.