
Los poemas suelen surgir de sentimientos fugaces o eternos que en ciertos momentos se plasman en un papel. De esta manera podemos presentar al libro “Plenilunio”, escrito por el docente y escritor César Daniel Batista.
Se trata de una obra compuesta por 70 poemas, que se pueden adquirir de manera virtual a través de la página de Amazon o bien en la librería Tras los Pasos y los viernes y sábado, se encuentra en stand de “Escritores Misioneros” del Mercado Concentrador de Posadas. También pueden comunicarse con el autor a través del Instagram: @soycesarbatiy la cuenta de Facebook:/soycesarbat.
Vale destacar que Batista es miembro de la Sociedad Argentina de Escritores Filial Misiones (SADEM) y exhibe de manera continua sus trabajos en distintos medios gráficos de la provincia. Y paralelamente se desempeña como docente del nivel secundarios en Posadas.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, César Batista, que desde niño le interesó la literatura, pero fue en la adolescencia donde “empecé a tomar más en serio y durante la Carrera de historia me dediqué más a escribir”.
Con respecto a su obra el profesional comentó que “Plenilunio” se refiere a emociones que “uno siempre le cuenta a la luna sus secretos”. El libro está dividido en capítulos relacionadas con la luna y cada una de esas partes, se refiere a un sentimiento pueden sobre el amor o la vida, escritos de manera profunda.
El año pasado Batista, fue distinguido en distintos certámenes literario en la que se destaca el concurso referido al escritor Horacio Quiroga, que se llamó “Los millennial también escriben sobre amor locura y muerte”.