Según un informe elaborado por la consultora Politikon Chaco a partir de datos de la Secretaría de Energía de la Nación, la venta al público de combustible en Misiones retrocedió levemente en abril con respecto a marzo, pero fue más del doble que hace un año y en el primer cuatrimestre de 2021 tuvo un crecimiento cercano al 20% con respecto a fines de 2020.
El relevamiento precisa que en la provincia se vendieron en abril 34.992 metros cúbicos de combustible, el tercer mayor volumen de venta misionera desde enero 2020. De ese total, el 50,4% corresponde a naftas, y el 49,6% a gasoil.
Comparando esos resultados contra el mes anterior, se observa una retracción del 5,4% (1.988 metros cúbicos menos), en un contexto donde 23 de las 24 jurisdicciones del país tuvieron un descenso de ventas. En ese marco, la caída provincial es considerablemente menor a la media nacional (-10,5%) y fue además la segunda menor del NEA, detrás del Chaco. A nivel nacional, fue la cuarta más leve.
Por otra parte, en la comparación interanual con abril de 2020, Misiones registró un crecimiento en sus ventas del 107,7%, pero debe entenderse que se mide respecto a la época de la etapa más dura del confinamiento por la pandemia en Misiones, con estrictas restricciones de circulación.
En cualquier caso, el crecimiento interanual misionero fue el más alto entre las provincias del NEA, y se ubicó como el séptimo mayor de todo el país, por encima de la media nacional (+89,8%).
Un último punto relevante a comparar es el acumulado del primer cuatrimestre del año, período que combina pandemia, restricciones de circulación y alza de precios de los combustibles. Por supuesto que los impactos de marzo y abril (por altos incrementos interanuales) tiran hacia arriba los rendimientos acumulados, pero también hay importantes brechas en ello: 22 de las 24 jurisdicciones muestran alzas, que ven un techo en Tierra del Fuego (+28,2%) y un piso en Entre Ríos (+1,9%), al tiempo que dos jurisdicciones muestran descensos (Formosa y Santiago del Estero). En ese marco, Misiones muestra buenos resultados: tiene un alza acumulada del 19,1% interanual, y es la expansión más alta del NEA y quinta a nivel nacional.
Observando por tipo de combustible, los crecimientos interanuales de abril en Misiones marcaron un claro repunte de las naftas, y esto se debe a que habían tocado el año anterior un piso, con una caída del 56,6%, por encima del nivel general. Por ello, el rebote es mucho más fuerte: en este mes, el alza interanual de las naftas fue del 142,2%; mientras que el gasoil lo hizo en un 81,4%. Sin embargo, en la comparación mensual, las naftas (otra vez) tuvieron un desempeño más débil que el gasoil, habiendo caído un 7,4% contra un 3,2% de caída del gasoil.
El problema de la nafta en particular se observa claramente en el siguiente gráfico: en la gran mayoría de la serie mostrada, caen más fuerte o crecen más lento que el gasoil, y en este punto la cuestión precios cobra un factor fundamental.