De ese modo y por segundo mes consecutivo, la hacienda en pie retrocedió en los precios promedios, esta vez en el orden del 1,56 %. Terneras y terneros fueron los más perjudicados, mientras que las vaquillas sortearon el mes atípico del mercado de carnes con un incremento por encima del 10 %.
Así, en un mes profundamente atípico atravesado por las medidas del Gobierno nacional y paros de comercialización por parte de las gremiales rurales, la plaza ganadera tuvo por segundo mes consecutivo una retracción, en este caso alcanzando el 1,56 %.
En este sentido, las categorías más afectadas fueron terneras y terneros de 190 a 240 kg, con caídas del 8% y 5,61%, respectivamente; toros (- 4,69%) y novillos (- 4,47%).
En tanto, con un crecimiento del 12,55%, las vaquillas; las vacas (+ 5,14%) y las vacas con cría (+ 5,12%) resistieron la tendencia a la baja y se transformaron en las categorías más sostenidas.