El Ministerio de Salud de la Nación reportó que en las últimas 24 horas se confirmaron 669 decesos por COVID-19 y 27.628 nuevos contagios tras realizarse 101.907 testeos.
Esto representa un importante descenso de casos diarios (son casi 4.000 menos que el martes y 2.300 menos que el miércoles) pero un repunte en el número de fallecidos con respecto al anterior parte (607).
Con estas cifras el total acumulado desde el inicio de la pandemia asciende a 4.066.156 casos de los cuales 83.941 fallecieron y 3.639.402 se recuperaron, mientras que 342.813 personas continúan con el virus activo.
Además, se informó en las distintas unidades de terapia intensiva (UTI) del país hay 7.817 personas internadas por lo que el porcentaje de ocupación total de camas en las UTI adulto es 79,1% en la nación y de 79,7% en el AMBA.
De los casos reportados este miércoles, la provincia de Buenos Aires registró 9.490, CABA 1.743, Catamarca 476, Chaco 814, Chubut 251, Corrientes 554, Córdoba 4.627, Entre Ríos 953, Formosa 319, Jujuy 280, La Pampa 373, La Rioja 160, Mendoza 735, Misiones 163, Neuquén 398, Río Negro 461, Salta 587, San Juan 647, San Luis 522, Santa Cruz 178, Santa Fe 2.295, Santiago del Estero 595, Tierra del Fuego 42 y Tucumán 965.
Según la última actualización del Monitor Público de Vacunación, el Gobierno nacional distribuyó 17.895.790 dosis de vacunas de las cuales ya fueron aplicadas 15.353.408. De este número 12.202.881 personas recibieron la primera dosis y 3.150.527 ya completaron el esquema de vacunación con las dos dosis aplicadas.
El 55% de las personas de entre 55 y 59 años ya recibió la primera dosis de vacunas contra el coronavirus, informó este jueves el Ministerio de Salud, a la vez que destacó la cantidad de inoculantes que arribaron al país en los últimos días, lo que permitió acelerar el plan de inmunización “hasta llegar al récord de 1.957.863 aplicaciones la semana pasada”.
En cuanto a los mayores de 60 años, el 84,3 % ya recibió al menos una dosis y al desagregar por franjas etarias, el 85,7 % de las personas entre 60 a 69 se encuentra en la misma situación “que se replica en un 87,9 % y en un 79,4 % en aquellos que tienen entre 70 y 79 años y 80 años o más”, informaron.
Según la cartera sanitaria, una de cada dos personas de entre 55 y 59 años (el 55 %) ya recibió la primera dosis de vacuna contra esa enfermedad y también le fue aplicada al 45,3 % de la franja entre 50 y 54 años y al 33,2 % de las personas que tienen entre 45 a 49 años.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, destacó los resultados de la inmunización y señaló que “se ve un impacto de la vacuna en la disminución de la mortalidad, y al observar el total de fallecimientos, se evidencia una disminución en la proporción de las personas mayores de 60 años”.
En ese sentido, durante el último encuentro del Consejo Federal de Salud (Cofesa) los ministros de Salud del país acordaron estrategias para ir a buscar activamente a la población mayor de 60 años que por dificultades de acceso o temores, aún no fue vacunada.
Dentro de los grupos priorizados, que conforman una población de alrededor de 15 millones de personas, el 48,6 % de dosis aplicadas al 9 de junio correspondía a las personas de 60 años o más; y el 22,2 % al grupo de 18 a 59 años con factores de riesgo.
El 16,4 % al personal de salud; el 10,4 % al personal estratégico; el 1 % a quienes tienen entre 50 a 59 años sin factores de riesgo; y el 0,9 % a las personas entre 40 y 49 años sin factores de riesgos, indicó el Ministerio.
Fuente: Agencia de Noticias NA