
El jueves último se llevó a cabo el 30º certamen zonal de Olimpíada Matemática Ñandú. A partir de las 14 horas, los alumnos del nivel primario de todo el país participaron de la evaluación. En Misiones, 70 estudiantes de primaria y de establecimientos educativos de gestión privada, rindieron el examen.
Según dijo a PRIMERA EDICIÓN la secretaria regional adjunta de la Fundación Olimpíada de Matemática Argentina (OMA), Carmen Ríos, la nula participación este año de las escuelas públicas “nos sorprendió, es muy raro porque nosotros teníamos mucha participación de las escuelas públicas y ahora por la pandemia bajó mucho ese porcentaje”, señaló.
Por otra parte, también se refirió a la cantidad de alumnos que participaron y señaló que “fueron muy pocos teniendo en cuenta el total de chicos que solían participar antes de la pandemia”.
En Misiones fue presencial
En Misiones, se llevó a cabo de manera presencial en tres sedes: en Posadas, en la Escuela Jardín Modelo; en Capioví, en el Instituto Nuestra Señora de Itatí; y en Apóstoles, en el Instituto Cristo Rey.
“El año pasado la olimpíada fue de manera virtual en todo el país por la pandemia, pero este año desde la OMA pidieron que las provincias con una situación sanitaria estable, hagan la evaluación de manera presencial. Y como en Misiones las escuelas están trabajando en las aulas con todos los protocolos correspondientes, decidimos hacer la etapa zonal de forma presencial”, contó.
Virtualidad
Al recordar la experiencia del año pasado, Ríos mencionó que la virtualidad tuvo ventajas y desventajas. En cuanto a la principal problemática, destacó la conectividad. “No fue sencillo que todos pudieran conectarse y hubo demoras por la mala conexión”.
No obstante, “algo positivo del año pasado fue que los papás se involucraron mucho más, porque como la evaluación fue desde sus casas, a los más chicos los tenían que ayudar a conectarse o a descargar la prueba”, dijo.
Presencialidad
Al igual que Misiones, en CABA, Salta y otras jurisdicciones, la evaluación fue de manera presencial. “Las escuelas garantizaron que se cumpla con todo el protocolo sanitario correspondiente y le permitimos a cada chico que asista con un único acompañante”, explicó Ríos.
“Fue una experiencia muy linda porque se sintió como volver a la normalidad. Todos los chicos que tienen las mismas ganas de hacer matemáticas se reencontraron y por eso estoy muy agradecida con todos los colegios que nos recibieron e hicieron todo lo posible para que hoy podamos hacer la olimpíada de manera presencial, en especial a la directora María Hilda Florentín González”, destacó.
“Esto lo hacemos a pulmón y con la ayuda de los directivos, docentes y padres. Todos aportamos para incentivar a los chicos a que les guste la matemática y disfruten de estas competencias”, finalizó.